Hábitos alimentarios en estudiantes de 10 a 15 años en etapa de adolescencia que cursan el sexto año de Educación Básica Paralelo "A-B" en la Escuela Básica Fiscal Vespertina "Gustavo Lemus Ramírez" del Cantón Durán, Provincia del Guayas en el periodo 2013-2014 : intervención nutricional.

El presente proyecto tuvo como propósito identificar los hábitos alimenticios y estilo de vida de los estudiantes de 10 a 15 años en etapa de adolescencia que cursan el sexto año de Educación Básica Paralelo “A-B” en la Escuela Básica Fiscal Mixta Vespertina “Gustavo Lemus Ramírez. Es de importancia...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Prado Matamoros, Andrea Michelle (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2014
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1838
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:El presente proyecto tuvo como propósito identificar los hábitos alimenticios y estilo de vida de los estudiantes de 10 a 15 años en etapa de adolescencia que cursan el sexto año de Educación Básica Paralelo “A-B” en la Escuela Básica Fiscal Mixta Vespertina “Gustavo Lemus Ramírez. Es de importancia debido que los hábitos alimenticios y estilo de vida afectan a la salud y también pueden determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas no transmisibles. La metodología fue investigación no experimental, tipo transversal, a su vez tiene un enfoque descriptivo, la muestra de estudio estuvo conformada por 74 adolescentes. Según los resultados dan por concluido que la mayoría de adolescentes no tienen un hábito alimentario saludable, además se determinó que no tienen relación con el estado nutricional. Los resultados mostraron que en Talla/Edad tienen talla normal (88% femenino, 94% masculino), Peso/Edad tienen peso adecuado para la edad (77% femenino, 79% masculino) e IMC/Edad tienen un IMC normal para edad (66% femenino, 61% masculino). También presentan un estilo de vida saludable como la práctica de actividad física moderada (83% masculino, 62% femenino), no consumen tabaco (96% femenino, 92% masculino) y ni alcohol (92% femenino, 82% masculino). La contribución del presente proyecto fue la realización del diseño plan nutricional, brindando un menú saludable y recomendaciones de hábitos alimentarios saludables para los adolescentes.