Levantamiento de equipos existentes en los cuartos de Rack de la Facultad de Empresariales y estudio para su actualización y futuras ampliaciones.

En este trabajo se realiza un levantamiento de los equipos, existentes en los cuartos de rack, esto permitirá conocer en detalle todos los equipos que están en dichos rack, su estado técnico, disponibilidad y su conectividad actual lo que permitirá una propuesta para la ampliación de la red de la Fa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mendoza Calle, Stalyn Javier (author)
其他作者: Bravo Rey, Lenin Ricardo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2012
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11045
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En este trabajo se realiza un levantamiento de los equipos, existentes en los cuartos de rack, esto permitirá conocer en detalle todos los equipos que están en dichos rack, su estado técnico, disponibilidad y su conectividad actual lo que permitirá una propuesta para la ampliación de la red de la Facultad de Empresariales de la UCSG. Dadas las circunstancias de incremento de usuarios de la red en esta facultad, se necesita disponer de una solución de proyecto de ampliación de la red, previendo una implementación posterior. El trabajo está constituido por tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y valoración económica. El primer capítulo corresponde al marco teórico de la investigación. En éste se realiza un amplio estudio de las redes de computadoras, mediante la definición de las mismas, sus clasificaciones y su funcionamiento. Además se estudian algunos tipos de redes, que, por sus características y ventajas, han resultado ser muy populares en la actualidad. Finalmente se exponen los aspectos fundamentales a tener en consideración durante el diseño de redes de computadoras. En el segundo capítulo de este trabajo se lleva a cabo una extensa y detallada caracterización de la red existente actualmente en la Facultad de Empresariales de la UCSG, mediante la descripción de las tecnologías que convergen en esta red, el estudio de la topología tanto lógica como física de la misma, detallada por cada piso del edificio, y el levantamiento de los equipos existentes en los cuartos de rack de cada piso de la edificación de la facultad. En el tercer capítulo se valoran las posibilidades de ampliación de la red en cuestión, de manera que se pueda presentar una propuesta que de solución al problema que dio origen a este trabajo, y que a la vez resulte óptima desde el punto de vista de costos y presupuestos. Finalmente, en este mismo tercer capítulo se presenta la propuesta que a nuestro criterio, resuelve sin mayores complicaciones, el problema planteado.