Prevalencia de dengue con signos de alarma en pacientes de 4 a 16 años de edad, en el Hospital General Monte Sinaí, desde el 1 de enero del 2019 al 1 del marzo de 2020.

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el dengue es una infección de tipo vírica que se transmite por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes especie aegypti. En la actualidad se describen cuatro serotipos pertenecientes a la familia Flaviviri...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Abad Tigre, Fernando Alex (author)
Autres auteurs: González Palomeque, Bryan Milton (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16671
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el dengue es una infección de tipo vírica que se transmite por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes especie aegypti. En la actualidad se describen cuatro serotipos pertenecientes a la familia Flaviviridae (DEN1, DEN 2, DEN 3, y DEN 4). Objetivo: Determinar la prevalencia de dengue con signos de alarma, en pacientes de 4 a 16 años de edad del Hospital General Monte Sinaí desde el 1 de enero del 2019 al 1 de marzo de 2020. Materiales y Métodos: Para el desarrollo del estudio se basó en un diseño de tipo retrospectivo, descriptivo, de cohorte transversal y no experimental Resultados: Los resultados mostraron en una muestra de 85 pacientes una prevalencia del 61% en el periodo del año 2019 y del 39% en el 2020. El sexo más frecuente fue el masculino con 54%, el dengue clásico predominó en el 87%, se encontró trombocitopenia en el 44%, hematocrito aumentado en el 41% y transaminasa elevada en el 495. El signo de alarma más frecuente fue el dolor abdominal en pacientes de 4 a 10 años con 27% y con 33% de 11 a 16 años. Conclusión: Se pudo establecer que los meses de pico de mayor prevalencia de casos de DCSA con edades entre 4 y 16 años fue en octubre y en febrero dentro del periodo de estudio. No se reportaron tasas de mortalidad en los pacientes de estudio.