La tercerización e intermediación, la empresa fuera de la empresa, y su controversia en la instancia administrativa en el derecho laboral.

La tercerización de servicios y la intermediación laboral son modos de contratación laboral que tienden a generar precarización laboral, en tanto que el derecho a la estabilidad se ve comprometido en estos casos, debido a la flexibilidad y libertades que genera, por las prácticas indebidas de los em...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Linares Briceño, Roxana Andreina (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2021
Fag:
Online adgang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16908
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La tercerización de servicios y la intermediación laboral son modos de contratación laboral que tienden a generar precarización laboral, en tanto que el derecho a la estabilidad se ve comprometido en estos casos, debido a la flexibilidad y libertades que genera, por las prácticas indebidas de los empleadores para dar trabajo al trabajador y evadir responsabilidades patronales, con lo cual se termina ocasionando un daño generalizado. Estos modos por su naturaleza no son la causa de la precarización, sino que tienden a flexibilizar las normas favorables a los trabajadores, por lo que es una oportunidad para el Estado, incorporar estas figuras para tener la posibilidad de controlar su actividad, ya que en la actualidad se conoce de estas empresas, pero en la informalidad. La instancia administrativa laboral, se ha convertido en una alternativa pero ineficiente, en tanto que son mínimas las causas que terminan siendo resueltas por los Inspectores del Trabajo, debido a que no cuentan con los medios ni atribuciones suficientes, para hacer que las partes resuelvan sus controversias o diferencias generadas del contrato suscrito; por lo que resulta indispensable, no solo que se cuente con un procedimiento claro para su aplicación, sino que los funcionarios del Ministerio del Trabajo cuenten con las herramientas legales suficientes, para el procedimiento de control de las relaciones obrero - patronales y que las sanciones que se establezcan sean ejemplares, para evitar prácticas lesivas a los derechos de los trabajadores.