Estudio de riesgo sísmico, evaluación y rehabilitación del edificio del Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

El siguiente documento presenta el desarrollo del trabajo de investigación en el que se evalúa del edificio del Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil tomando en cuenta sus características estructurales, esto con el fin de determinar si la estructura esta apta para soportar l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Solís Coello, Robinson Camilo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19923
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El siguiente documento presenta el desarrollo del trabajo de investigación en el que se evalúa del edificio del Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil tomando en cuenta sus características estructurales, esto con el fin de determinar si la estructura esta apta para soportar las cargas producidas por los sismos de diseños y sus efectos, tal y como lo estipula la Norma Ecuatoriana de la Construcción en su edición del año 2015, la principal razón por la cual se realiza esta evaluación es porque la edificación tiene más de 50 años de vida desde su fundación y esta fue diseñada y concebida con códigos y/o normas que usaban criterios que con el pasar de los años ha ido mejorando, por tal motivo estas estructuras deben ser sometidas a este tipo de estudios que ayuden a descartar cualquier problema que puedan presentar y en caso de hacerlo se podría plantear un mecanismo óptimo para su rehabilitación o reforzamiento necesario. La información recopilada para hacer posible este estudio fue recaudada a partir de información existente, la cual fue muy escasa, también se realizó un relevamiento en el sitio con el fin de identificar y obtener dimensión de todos los elementos estructurales y su disposición. Los criterios que se usan para este estudio, son los criterios definidos en la NEC-SE-RE, esto ayudó a definir el nivel de desempeño deseado para los sismos establecidos y revisar si cumplía con los límites de derivas que dispone la NEC-SE-DS.