Obtención de una bebida alcohólica a partir de la fermentación de azúcares derivados de la hidrólisis enzimática del almidón de arroz (Oryza sativa L.).

En el presente trabajo se empleó diversas concentraciones de la enzima α-amilasa aplicadas al almidón de arroz (Oryzae sativa) con la finalidad de determinar la concentración de esta enzima que sea capaz de generar una cantidad de azúcares reductores que al fermentarlos con Saccharomyces cerevisiae...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Vera Bowen, Eduardo Enrique (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20371
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente trabajo se empleó diversas concentraciones de la enzima α-amilasa aplicadas al almidón de arroz (Oryzae sativa) con la finalidad de determinar la concentración de esta enzima que sea capaz de generar una cantidad de azúcares reductores que al fermentarlos con Saccharomyces cerevisiae pueda lograr obtener una bebida alcohólica. Este experimento se llevó a cabo en el laboratorio de microbiología de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo, de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Se diseñaron 5 formulaciones y una en negativo, de las cuales se realizó la experimentación por triplicado. Las concentraciones de enzima α- amilasa fueron de 25, 30, 35, 40 y 45 mg, aplicadas a 25 g de almidón de arroz, posteriormente, se sometieron las muestras a hidrólisis durante 2 horas a una temperatura de 90 °C y agitación a 150 rpm, una vez concluida la termo agitación se procedió a inactivar la enzima con la aplicación de HCl al 2 N para bajar el pH, luego elevarlo con buffer de acetato de sodio, procediendo a llevarlo a una temperatura de -20 °C. Para la determinación de azúcares se utilizó la prueba de Fehling donde se evidenció que la muestra inoculada con 45 mg de enzima α-amilasa obtuvo la mayor cantidad de azúcares reductores. Las muestras se procedieron a fermentar con Saccharomyces cerevisiae, se obtuvo como resultado que las muestras aplicadas con 40 y 45 mg presentaron un porcentaje de alcohol mayor al 8 %. El beneficio costo de la producción por litro de bebida alcohólica fue de USD 0.74.