El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados

Resulta evidente que cuando vemos una película o serie de televisión lo que queremos es que nos cuenten una historia. Las historias disponibles son infinitamente diversas, pero según el enfoque con el que estas desarrollen la trama se clasifican en: historias de alto concepto o bajo concepto. Esta i...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Carrillo López, Esteban Santiago (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22480
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1839964284690366464
author Carrillo López, Esteban Santiago
author_facet Carrillo López, Esteban Santiago
author_role author
collection Repositorio Universidad de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Wazhima Monné, María Melina
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo López, Esteban Santiago
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-31T16:25:52Z
2015-07-31T16:25:52Z
2015
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22480
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.relation.none.fl_str_mv TCA;32
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Cuenca
instname:Universidad de Cuenca
instacron:UCUENCA
dc.subject.none.fl_str_mv Personajes
Television
Historias
Guion
Actuacion
dc.title.none.fl_str_mv El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Resulta evidente que cuando vemos una película o serie de televisión lo que queremos es que nos cuenten una historia. Las historias disponibles son infinitamente diversas, pero según el enfoque con el que estas desarrollen la trama se clasifican en: historias de alto concepto o bajo concepto. Esta investigación se propone explicar las diferencias entre estas dos categorías, cómo y porqué el alto concepto abarca historias que enfatizan la trama, mientras que el bajo concepto prioriza la subjetividad de los personajes. Además, se exponen las diferencias históricas que existen entre los dos enfoques y cómo esta distinción evidencia el patriarcado dentro del mundo del entretenimiento. Se habla, también, de la importancia de los personajes en una historia y cómo, dependiendo del enfoque con el que han sido creados, estos son percibidos como personas reales por una audiencia plenamente involucrada. Por otro lado, este trabajo de investigación pretende explicar cómo la televisión puede concebir personajes de bajo concepto con mayor frecuencia gracias a que su formato permite una interacción prolongada entre la historia y el espectador. Finalmente, se describirá el proceso de creación de los personajes de Los Fracasados y el rol definitivo de los actores a la hora del trabajo conjunto durante el proceso creativo para la obtención de personajes realistas.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCUENCA_1aa3fff9ad520143100d6b0128bce36e
instacron_str UCUENCA
institution UCUENCA
instname_str Universidad de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCUENCA
network_name_str Repositorio Universidad de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/22480
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuenca
repository_id_str 4186
spelling El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los FracasadosCarrillo López, Esteban SantiagoPersonajesTelevisionHistoriasGuionActuacionResulta evidente que cuando vemos una película o serie de televisión lo que queremos es que nos cuenten una historia. Las historias disponibles son infinitamente diversas, pero según el enfoque con el que estas desarrollen la trama se clasifican en: historias de alto concepto o bajo concepto. Esta investigación se propone explicar las diferencias entre estas dos categorías, cómo y porqué el alto concepto abarca historias que enfatizan la trama, mientras que el bajo concepto prioriza la subjetividad de los personajes. Además, se exponen las diferencias históricas que existen entre los dos enfoques y cómo esta distinción evidencia el patriarcado dentro del mundo del entretenimiento. Se habla, también, de la importancia de los personajes en una historia y cómo, dependiendo del enfoque con el que han sido creados, estos son percibidos como personas reales por una audiencia plenamente involucrada. Por otro lado, este trabajo de investigación pretende explicar cómo la televisión puede concebir personajes de bajo concepto con mayor frecuencia gracias a que su formato permite una interacción prolongada entre la historia y el espectador. Finalmente, se describirá el proceso de creación de los personajes de Los Fracasados y el rol definitivo de los actores a la hora del trabajo conjunto durante el proceso creativo para la obtención de personajes realistas.Clearly whenever we watch a movie or television series, what we want is to be told a story. The stories at our disposal are infinitely diverse, but they all fall within two categories depending on the approach they take over the plot: they can either be high concept or low concept. In this text the differences between the two categories is explained, how and why high concept encompasses stories that emphasize plot, while low concept stories emphasizes the inner feelings of characters. The historical difference of the two styles is exposed, as well why this is an extension of patriarchy within the world of entertainment. The importance of characters to any story is also touched upon and why some characters, depending on the mode of their creation, can be perceived as real people by audiences that have become fully involved. It is also explained how television can create these characters at a higher rate due to letting the audience spend much more time with the characters. Finally, the process of creating the characters for Los Fracasados is discussed, and how the actors had a defining role in the process of shaping them as real people.Licenciado en Cine y AudiovisualesCuencaWazhima Monné, María Melina2015-07-31T16:25:52Z2015-07-31T16:25:52Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22480spaTCA;32info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Cuencainstname:Universidad de Cuencainstacron:UCUENCA2020-08-03T19:23:06Zoai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/22480Institucionalhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ucuenca.edu.ec/http://dspace.ucuenca.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41862025-08-09T06:57:13.591397Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuencatrue
spellingShingle El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
Carrillo López, Esteban Santiago
Personajes
Television
Historias
Guion
Actuacion
status_str publishedVersion
title El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
title_full El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
title_fullStr El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
title_full_unstemmed El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
title_short El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
title_sort El bajo concepto y la creación de personajes reales en el guión de Los Fracasados
topic Personajes
Television
Historias
Guion
Actuacion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22480