Elaboración de materiales didácticos para la enseñanza de las vocales shuar a los niños de segundo año de educación general básica

El presente trabajo de investigación, se titula “Elaboración de los Materiales Didácticos para la Enseñanza de las Vocales Shuar a los Niños de Segundo Año de Educación General Básica”; el desarrollo de esta temática se debe porque, los centros educativos de la nacionalidad Shuar, no disponen de mat...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Chiriap Tseremp, Mariana de Jesús (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
jiv
Publicado: 2013
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20148
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo de investigación, se titula “Elaboración de los Materiales Didácticos para la Enseñanza de las Vocales Shuar a los Niños de Segundo Año de Educación General Básica”; el desarrollo de esta temática se debe porque, los centros educativos de la nacionalidad Shuar, no disponen de material didáctico, esto no quiere decir que carecen totalmente de ello, lo que me refiero, es que no existe un material didáctico que permita el aprendizaje de la pronunciación o realización oral de los fonemas vocálicos que refleje con claridad la realidad lingüística, es decir, que lleve a los niños y niñas a tener conciencia de la existencia y diferencia entre vocales orales -breves y largas- y vocales nasales. Sólo el sentimiento o intuición lingüística permitiría a docentes y estudiantes establecer esta diferencia en el habla. El material didáctico para la enseñanza de las vocales shuar con pertinencia lingüística responde al sistema fonológico para el aprendizaje de las vocales, además, cumple con las necesidades de enseñanza-aprendizaje fundamentado en las cuatro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir. En la elaboración de estos materiales didácticos se describen detalladamente el proceso, el uso didáctico y el proceso pedagógico, este último, con las cuatro fases de la metodología de construcción del conocimiento, del MOSEIB: dominio, aplicación, creación y socialización de conocimiento; con los ejemplos, damos pauta al docente para facilitar la enseñanza - aprendizaje de las vocales shuar, sobre todo adaptada a la realidad del centro educativo, tomando en cuenta las diferencias individuales de cada estudiante.