Análisis por desempeño de una estructura especial de acero modelada con fibras controladas por fuerzas en el software OpenSees

A pesar de la intensa actividad sísmica que afecta a la costa del Pacífico en Latinoamérica, son pocos los países que han desarrollado normativas que consideren este peligro a detalle. En Ecuador, la normativa presenta guías sobre el tipo de análisis sísmico a realizar, pero no en cuanto al tipo de...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Martínez Pesántez, Ivanna Lisseth (author)
Այլ հեղինակներ: Pozo Ocampo, Paúl Sebastián (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2018
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31482
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:A pesar de la intensa actividad sísmica que afecta a la costa del Pacífico en Latinoamérica, son pocos los países que han desarrollado normativas que consideren este peligro a detalle. En Ecuador, la normativa presenta guías sobre el tipo de análisis sísmico a realizar, pero no en cuanto al tipo de modelación; en este ámbito, se ha probado que la modelación de plasticidad concentrada con deterioro es la más exacta en estructuras de acero, aunque su complejidad la hace difícil de implementar. Este documento propone dos modelos de una estructura de pórticos resistentes a momento de acero mediante plasticidad distribuida de tipo fibras controladas por fuerzas. El primero modela los elementos viga-columna con fibras y los nudos con rótulas plásticas, mientras que el segundo modela todos los elementos con fibras. Se presenta la calibración de diferentes materiales, la influencia de los parámetros de la modelación de fibras y de los efectos de segundo orden geométricos. Además, se verifica la correcta modelación de la estructura mediante análisis estáticos y dinámicos, previo al análisis por desempeño. Se demuestra que los modelos propuestos presentan resultados similares en derivas, pero con una diferencia importante en los tiempos computacionales. Además, se demuestra que los modelos de fibras para realizar análisis por desempeño de estructuras de acero, sin embargo, no predicen el colapso. Finalmente, se recomiendan futuras investigaciones sobre la modelación del nudo viga-columna con fibras y sobre la optimización en la implementación de esta metodología para reducir el tiempo computacional