Evaluación de un compost maduro y su influencia físico-química en el cultivo experimental de brócoli (Brassica oleracea L.)

La presente investigación se realizó en la provincia del Azuay, cantón Gualaceo, en el sector de Bullcay, en la Estación Experimental del Austro perteneciente al Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); para la aplicación y la evaluación de un compost maduro y su influencia físic...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Banegas Sanmartín, Diana Fernanda (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2014
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5190
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La presente investigación se realizó en la provincia del Azuay, cantón Gualaceo, en el sector de Bullcay, en la Estación Experimental del Austro perteneciente al Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); para la aplicación y la evaluación de un compost maduro y su influencia físico-química en el cultivo experimental de brócoli (Brassicaoleracea L.), basado en un Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones por tratamiento. Los diferentes tratamientos aplicados constan de compost desarrollados y elaborados en condiciones similares entre ellos, sobre todo en el contenido de sus materias primas (residuos de cosechas principalmente) más la adición de diferentes excretas o estiércoles de: bovino, cobayo (cuy), chancho, caballo, gallina, mezcla de estiércoles y gallina más inóculo; con un testigo químico y un absoluto; se analizaron principalmente parámetros físico-químicos, tales como: pH, % de materia orgánica y Capacidad de Intercambio Catiónico, dando como resultado valores de pH superiores a los de partida (7,90) en todos los tratamientos, un incremento del % de materia orgánica desde un %0,59 hasta un promedio de %2,50, teniendo rangos parecidos entre todos los tratamientos y en la Capacidad de Intercambio Catiónico presentó valores con mayores diferencias ya que inició de un valor de 27,41 meq/100g de suelo e incrementó 10meq/100g aproximadamente en los tratamientos que contienen compost, teniendo el máximo valor el tratamiento T5 con 39,20 meq/100g que se trata del compost con estiércol de gallina, y en el testigo químico y absoluto presento valores menores. En lo que respecta a la productividad no fue muy notoria la diferencia entre tratamientos ya que el terreno en donde se implementó el ensayo tenía buenas condiciones en términos agrícolas para desarrollar el cultivo.