Prevalencia de obesidad en mujeres de 20 a 64 años en el Centro de Salud del cantón Chordeleg, en el periodo enero de 2015 a diciembre de 2016
ANTECEDENTES: Algunos factores de riesgo propios del sexo femenino aumentan la prevalencia de obesidad, mantener un peso saludable favorece la prevención de enfermedades. Para prevenir y tratar esta enfermedad es crucial una intervención nutricional oportuna. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalen...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Бусад зохиолчид: | |
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30574 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | ANTECEDENTES: Algunos factores de riesgo propios del sexo femenino aumentan la prevalencia de obesidad, mantener un peso saludable favorece la prevención de enfermedades. Para prevenir y tratar esta enfermedad es crucial una intervención nutricional oportuna. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de obesidad en mujeres entre 20 a 64 años de edad del centro de salud del cantón Chordeleg durante el periodo enero del 2015 a diciembre del 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, se recolectaron datos de 150 mujeres de 20 a 64 años de edad que acudieron al Centro de Salud de Chordeleg. Con una hoja formato se recolectaron datos de las historias clínicas para la conformación de una base estadística. RESULTADOS: El 78,67% de mujeres presento obesidad tipo I. El grupo de mujeres de 40 a 49 años de edad mostró mayor prevalencia de obesidad tipo I (22,67%). En relación con las enfermedades concomitantes, el 10,67% de mujeres con obesidad tipo I tiene hipertensión arterial. En la zona rural prevaleció la obesidad en general (55,3%) en comparación a la zona urbana (44,6%), en relación con el tipo de obesidad, la de tipo I se presentó en mayor proporción (46,67%). La obesidad tipo I se presentó predominantemente en mujeres que completaron la primaria (32,67%) y descendió conforme aumentó la escolaridad. CONCLUSIONES: El tratamiento preventivo de la obesidad es deficiente, si bien algunos casos son más relevantes que otros, todos deberían ser tratados oportunamente, dado que esta enfermedad tiene consecuencias personales, familiares y económicas para el país. |
---|