Desempleo regional en el Ecuador: el papel de la heterogeneidad espacial en el desempleo a nivel cantonal para el Ecuador 2001 y 2010

Este estudio utiliza los censos de población y vivienda de 2001 y 2010 con información de 213 cantones y 4 áreas no delimitadas del Ecuador para analizar los factores determinantes que afectan el desempleo. En el desarrollo de la propuesta se utilizan modelos de corte transversal, datos de panel y s...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Alvarez Guillen, Violeta Alexandra (author)
مؤلفون آخرون: Largo Largo, Christian Iván (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36431
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Este estudio utiliza los censos de población y vivienda de 2001 y 2010 con información de 213 cantones y 4 áreas no delimitadas del Ecuador para analizar los factores determinantes que afectan el desempleo. En el desarrollo de la propuesta se utilizan modelos de corte transversal, datos de panel y se enfatiza en una metodología de datos de panel espacial para encontrar dichos determinantes, así como los efectos spillover del desempleo. Las variables consideradas están relacionadas a la estructura productiva y comercial, las características demográficas y las de conocimiento. Los principales hallazgos muestran la existencia de autocorrelación espacial lo que sugiere que la tasa de desempleo de un cantón está definida también por las tasas de sus cantones vecinos a través del efecto derrame que de no ser considerada crearía sesgos en las estimaciones, mostrando la idoneidad de una metodología espacial. En cuanto a los determinantes se encontró que el nivel de desempleo cantonal está determinado por variables de la estructura productiva como la proporción de personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa que trabajan en los sectores agrícola, comercial, industrial y de construcción, así también las variables demográficas de minorías racial, afroecuatorianos e indígenas, la proporción de jóvenes entre 15 y 25 años; y por último, las variables relacionadas al nivel académico de su población: el analfabetismo, el bachillerado y la proporción de personas con título universitario. El aporte que surge de esta investigación está relacionado con la necesidad de implementar políticas laborales que consideren estos aspectos de heterogeneidad regional en la tasa de desempleo con el objetivo de disipar estas diferencias.