Factores asociados a la automedicación en mujeres de 25 a 65 años del Centro Comercial “El Arenal”, Cuenca. 2019

ANTECEDENTES: la automedicación en la población adulta constituye un serio problema de Salud Pública a nivel mundial, la publicidad sobre los medicamentos fomenta esta conducta en la población. Para lograr optimizar la prescripción y el consumo de los medicamentos se requiere de un grupo de acciones...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Peñaloza Guapisaca, Paúl Andrés (author)
その他の著者: Naranjo Alvarado, Julio Alfredo (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34544
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:ANTECEDENTES: la automedicación en la población adulta constituye un serio problema de Salud Pública a nivel mundial, la publicidad sobre los medicamentos fomenta esta conducta en la población. Para lograr optimizar la prescripción y el consumo de los medicamentos se requiere de un grupo de acciones de comunicación, educación e información, con el objetivo de alcanzar actitudes y conductas acordes con la problemática. OBJETIVO GENERAL: identificar los factores asociados a la automedicación en mujeres de 25 a 65 años que trabajan en centro comercial “El Arenal”, Cuenca. 2019 METODOLOGÍA: estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La investigación se efectuó con una muestra de 203 mujeres asociadas que trabajan en el centro comercial “El Arenal”. Se empleó una encuesta estructurada, previa firma del consentimiento informado. Para el análisis de la información se utilizó el programa SPSS versión 22, los resultados se presentan en tablas y gráficos. RESULTADOS: la media de la edad en la población de mujeres estudiadas es 43 años con una moda de 50 años. El 37% tenía un nivel de instrucción básico, el 56% casadas, de procedencia urbana el 56% y el 96% de etnia mestiza. El grupo de medicamentos de mayor uso fueron los analgésicos en el 54,2%, siendo el paracetamol en diferente presentación el más consumido. Conclusión: el factor más importante que conduce a que las mujeres participantes en el estudio representado por el 39%, consuman medicamentos sin receta es la falta de tiempo para acudir a consulta médica.