Construcción de un ventilador manual invasivo de asistencia mecánica para respiración asistida
A mediados de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportan los primeros casos del virus respiratorio infeccioso COVID-19. El COVID- 19, según la Organización Mundial de la Salud (WHO), es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un virus perteneciente a la gran familia CoV...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Drugi avtorji: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2021
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37288 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | A mediados de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China, se reportan los primeros casos del virus respiratorio infeccioso COVID-19. El COVID- 19, según la Organización Mundial de la Salud (WHO), es una enfermedad respiratoria infecciosa causada por un virus perteneciente a la gran familia CoV (Coronavirus). Los síntomas varían su intensidad para cada ser humano, desde un cuadro clínico leve que no requiere cuidados específicos, hasta síntomas severos que pudiesen conllevar una serie de enfermedades graves que necesiten tratamiento respiratorio intensivo, y en el peor de los casos la muerte. Toda esta situación obliga a que el personal médico tenga que decidir si los pacientes son aptos para acceder a los distintos tratamientos de soporte vital de acuerdo a la “gravedad e intensidad de los recursos”, entre ellos el uso de ventiladores mecánicos. No obstante, la creación de nuevos dispositivos médicos para aliviar la saturación, es posible, es por esto que la construcción de ventiladores portátiles de bajo costo se presenta como una solución importante y factible. En este trabajo, se presenta el proceso para la implementación de un modelo de ventilador mecánico asistido. El modelo fue desarrollado con base en la investigación recopilada durante la pandemia por médicos italianos y el MIT. Este ventilador permite que pacientes con síntomas menos severos de Covid-19 puedan ser atendidos por especialistas de la salud menos experimentados. Todo esto ayuda mientras el resto de recursos es usado en pacientes con cuadros clínicos severos. En la implementación se obtuvo un funcionamiento satisfactorio del dispositivo además de haber logrado el abaratamiento de costos en su construcción. Se logró la compresión de la bolsa de resucitación manual mediante la variación del volumen tidal, la cual está diseñada para variar en un rango entre 100 y 800 ml. Así mismo, el modo asistido tiene mayor precisión para valores de volumen tidal entre 400 y 500 ml y para un RR de 1.2 Brpm. |
---|