Comparative analysis of 1-D river flow models applied in a quasi 2-D approach for floodplain inundation prediction

En este estudio se realizó un análisis comparativo de tres modelos hidrodinámicos de ríos 1-D (Mike 11, InfoWorks-RS y HEC-RAS) con una configuración cuasi 2-D. La planicie de inundación fue esquematizada mediante una red de ramales ficticios o como áreas de almacenamiento. Los modelos se evaluaron...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villazón, Mauricio F. (author)
Otros Autores: Timbe, Luis M. (author), Willems, Patrick (author), Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (author), Universidad de Cuenca (author), DIUC (author)
Formato: article
Lenguaje:eng
spa
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5400
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este estudio se realizó un análisis comparativo de tres modelos hidrodinámicos de ríos 1-D (Mike 11, InfoWorks-RS y HEC-RAS) con una configuración cuasi 2-D. La planicie de inundación fue esquematizada mediante una red de ramales ficticios o como áreas de almacenamiento. Los modelos se evaluaron en un área reducida de la cuenca del río Dender en Bélgica, para lo cual se simularon tres eventos de inundación históricos y ocho eventos sintéticos con períodos de retorno entre 1 y 1000 años, respectivamente. La eficiencia de los modelos se cuantificó comparando los valores simulados de caudal, nivel de la superficie del agua, volumen de inundación y área inundada. Los resultados muestran que los tres modelos y las dos configuraciones empleadas para la representación de las planicies aluviales dan resultados muy similares en el cauce principal del río, con un error cuadrático medio de alrededor de 6 cm para los niveles máximos y 2% para los caudales. A pesar de la alta precisión en el cauce, los niveles de crecida en la llanura aluvial tienen