Desarrollo de un modelo de pronóstico de sequías para proyectos de reforestación con especies forestales cedro y gañal - aplicación para la zona de Llaviuco y Mazán, parte alta de la cuenca del río Paute

Las sequías son un fenómeno climático que tiene impacto regional sobre el desarrollo ambiental y socioeconómico. Actualmente, el gobierno del Ecuador fomenta programas de reforestación; sin embargo, si durante las primeras etapas de estos programas ocurren eventos de sequía, todo el proceso puede fr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arévalo Coello, Erika Tatiana (author)
其他作者: Palacios Ortiz, Mishel Andrea (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28705
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las sequías son un fenómeno climático que tiene impacto regional sobre el desarrollo ambiental y socioeconómico. Actualmente, el gobierno del Ecuador fomenta programas de reforestación; sin embargo, si durante las primeras etapas de estos programas ocurren eventos de sequía, todo el proceso puede fracasar. Por esta razón, es importante estudiar los pronósticos de sequías para la planificación y gestión de proyectos de restauración. El objetivo del estudio es desarrollar un modelo de pronóstico de sequías para proyectos de reforestación con las especies: Cedrela montana y Oreocallis grandiflora. La zona de estudio fueron los bosques de Llaviuco y Mazán en el Parque Nacional el Cajas. El modelo se desarrolló mediante Cadenas de Markov. Para ello se utilizaron datos de lluvia de las estaciones pluviográficas Piscícola Chirimachay y Sayausí Matadero. A la vez se analizó la resistencia de las especies expuestas a cuatro intensidades de sequía: normal, moderada, severa y extrema. Posteriormente, se diseñó un sistema de alerta temprana a partir del pronóstico de sequía y la respuesta de las especies para la toma de decisiones en proyectos de restauración. Los resultados mostraron que: i) en la matriz de pronóstico de sequía, al ocurrir un evento extremo este se mantiene, ii) la germinación de las especies es menor y tardía en el evento extremo, iii) para las dos especies estudiadas, los semáforos indican que menos del 50% de las semillas germinan en condiciones de sequía extrema. Este estudio será útil para instituciones encargadas de programas de restauración y gestión ambiental.