Prevalencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes con exposición a ruido laboral que acudieron al Centro Servicio Auditivo Social del cantón Gualaceo, período septiembre 2020 – septiembre 2022
Antecedentes. La exposición prolongada a ruido igual o mayor a 85 dB provoca daño en células ciliadas y la membrana coclear, generando hipoacusia. Si la exposición continúa, el daño es progresivo y permanente.Objetivo. Determinar, mediante audiometría, la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | bachelorThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2025
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46846 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Antecedentes. La exposición prolongada a ruido igual o mayor a 85 dB provoca daño en células ciliadas y la membrana coclear, generando hipoacusia. Si la exposición continúa, el daño es progresivo y permanente.Objetivo. Determinar, mediante audiometría, la prevalencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes expuestos a ruido laboral atendidos en el Centro Servicio Auditivo Social de Gualaceo. Materiales y métodos. Estudio observacional de corte transversal. Se analizó la base de datos “NOAH Software System” (2020-2022) de personas expuestas a ruido laboral evaluadas con audiometría. Se usó estadística descriptiva y el software IBMSPSS™ v22.0 para estimar la prevalencia de hipoacusia y su relación con variables sociodemográficas. Se evaluó asociación con tiempo de exposición, edad y ocupación mediante OR e IC95%, considerándose significativo P < 0.05. Resultados. Se analizaron 250 audiometrías. Edad mediana: 45,5 años; varones: 81,6%; residencia urbana: 57,5%; instrucción secundaria: 64,8%; ocupaciones frecuentes: minería (26,4%) y albañilería (19,6%). La hipoacusia estuvo presente en 39,6% y la neurosensorial en 30%, siendo en su mayoría leve (19,6%) o moderada (13,6%), y bilateral en 20,4%. Hubo asociación significativa con exposición ≥10 años, edad >50 años y trabajo en minería [OR 14,8; IC95%(7,7–28,5), P<0,001]. Conclusión. La hipoacusia neurosensorial se asocia a exposición prolongada al ruido laboral, edad avanzada y ciertas ocupaciones, concordando con la literatura. Esta información puede guiar estrategias preventivas para el Sistema Nacional de Salud. |
---|