Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles
En la actualidad existe poca información sobre la relación de imágenes multiespectrales de plantas medicinales con su composición química, en especial en asociación al metabolismo secundario. Es por esto que, el presente estudio se realizó con la finalidad de explorar las posibles asociaciones entre...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Diğer Yazarlar: | |
Materyal Türü: | bachelorThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2022
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40117 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1838698901744386048 |
---|---|
author | Pacheco Sagbay, María Eugenia |
author2 | Urgilés Feicán, Ana Paulina |
author2_role | author |
author_facet | Pacheco Sagbay, María Eugenia Urgilés Feicán, Ana Paulina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Cuenca |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ortiz Ulloa, Silvia Johana |
dc.creator.none.fl_str_mv | Pacheco Sagbay, María Eugenia Urgilés Feicán, Ana Paulina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-10-19T22:37:47Z 2022-10-19T22:37:47Z 2022-10-19 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf 69 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40117 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Cuenca |
dc.relation.none.fl_str_mv | TBQ;841 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Cuenca instname:Universidad de Cuenca instacron:UCUENCA |
dc.subject.none.fl_str_mv | Bioquímica Especies vegetales Polifenoles Imágenes multiespectrales Bioquímica |
dc.title.none.fl_str_mv | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En la actualidad existe poca información sobre la relación de imágenes multiespectrales de plantas medicinales con su composición química, en especial en asociación al metabolismo secundario. Es por esto que, el presente estudio se realizó con la finalidad de explorar las posibles asociaciones entre las imágenes multiespectrales de una especie vegetal con los compuestos formados durante su metabolismo secundario, particularmente polifenoles, lo que podría servir como base para el desarrollo de un modelo predictivo. Para esto se utilizaron técnicas bioquímicas y espectrales con el fin de detectar, identificar y cuantificar los polifenoles presentes en la planta Jungia rugosa. La obtención del extracto se realizó en fresco por percolación con metanol. Los polifenoles fueron analizados por cromatografía líquida de alta resolución con detección de arreglo de diodos (HPLC-DAD) para su separación e identificación; y por Folin-Ciocalteu para la determinación del contenido total. Para la obtención de las imágenes multiespectrales se utilizó una cámara multiespectral Sequoia ® provista por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. Las fotos fueron tomadas a nivel de campo, en el lugar de crecimiento de la planta de estudio (Biblián, San José Raranga y El Cajas), la cual estuvo expuesta directamente a la radiación solar para garantizar el correcto funcionamiento de la cámara. Posteriormente, las plantas fueron recolectadas y transportadas al laboratorio para el análisis bioquímico, en donde también se realizó una segunda toma de imágenes. La posible correlación entre la determinación bioquímica e imágenes espectrales se evaluó mediante el análisis de regresión lineal. Los resultados sugieren que existe una correlación directa entre estos dos métodos analizados, siendo más significativo en los lugares de San José de Raranga y El Cajas, siendo menor el grado de correlación en Biblián. En base a los resultados se concluye que existe una relación entre el análisis de imágenes multiespectrales de plantas con su comportamiento fisiológico, pudiendo ser promisorio el desarrollo de un modelo predictivo de la composición de polifenoles en especies vegetales mediante la toma de imágenes multiespectrales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCUENCA_c2e1dcde94db5c9b29f48ae3dc897b3c |
instacron_str | UCUENCA |
institution | UCUENCA |
instname_str | Universidad de Cuenca |
language | spa |
network_acronym_str | UCUENCA |
network_name_str | Repositorio Universidad de Cuenca |
oai_identifier_str | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/40117 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Cuenca |
reponame_str | Repositorio Universidad de Cuenca |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuenca |
repository_id_str | 4186 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenolesPacheco Sagbay, María EugeniaUrgilés Feicán, Ana PaulinaBioquímicaEspecies vegetalesPolifenolesImágenes multiespectralesBioquímicaEn la actualidad existe poca información sobre la relación de imágenes multiespectrales de plantas medicinales con su composición química, en especial en asociación al metabolismo secundario. Es por esto que, el presente estudio se realizó con la finalidad de explorar las posibles asociaciones entre las imágenes multiespectrales de una especie vegetal con los compuestos formados durante su metabolismo secundario, particularmente polifenoles, lo que podría servir como base para el desarrollo de un modelo predictivo. Para esto se utilizaron técnicas bioquímicas y espectrales con el fin de detectar, identificar y cuantificar los polifenoles presentes en la planta Jungia rugosa. La obtención del extracto se realizó en fresco por percolación con metanol. Los polifenoles fueron analizados por cromatografía líquida de alta resolución con detección de arreglo de diodos (HPLC-DAD) para su separación e identificación; y por Folin-Ciocalteu para la determinación del contenido total. Para la obtención de las imágenes multiespectrales se utilizó una cámara multiespectral Sequoia ® provista por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. Las fotos fueron tomadas a nivel de campo, en el lugar de crecimiento de la planta de estudio (Biblián, San José Raranga y El Cajas), la cual estuvo expuesta directamente a la radiación solar para garantizar el correcto funcionamiento de la cámara. Posteriormente, las plantas fueron recolectadas y transportadas al laboratorio para el análisis bioquímico, en donde también se realizó una segunda toma de imágenes. La posible correlación entre la determinación bioquímica e imágenes espectrales se evaluó mediante el análisis de regresión lineal. Los resultados sugieren que existe una correlación directa entre estos dos métodos analizados, siendo más significativo en los lugares de San José de Raranga y El Cajas, siendo menor el grado de correlación en Biblián. En base a los resultados se concluye que existe una relación entre el análisis de imágenes multiespectrales de plantas con su comportamiento fisiológico, pudiendo ser promisorio el desarrollo de un modelo predictivo de la composición de polifenoles en especies vegetales mediante la toma de imágenes multiespectrales.Currently there is little information about the relationship of multispectral images of medicinal plants with their chemical composition, especially in association with secondary metabolism. For this reason, the present study was carried out with the purpose of exploring the possible associations between multispectral images of a plant species with the compounds formed during its secondary metabolism, particularly polyphenols, which could serve as a basis for the development of a predictive model. For this, biochemical and spectral techniques were used in order to detect, identify and quantify polyphenols in Jungia rugosa. The extract was obtained fresh by percolation with methanol. Polyphenols were analyzed by high performance liquid chromatography with diode array detection (HPLC-DAD) for their separation and identification; and by FolinCiocalteu for the determination of the total content. To obtain the multispectral images, a Sequoia ® multispectral camera provided by the Faculty of Agricultural Sciences of the University of Cuenca was used. The photos were taken at field, in the place of growth of the study plant (Biblián, San José Raranga and El Cajas), which was directly exposed to solar radiation to guarantee the correct functioning of the camera. Subsequently, the plants were collected and transported to the laboratory for biochemical analysis, where a second image was taken. The possible correlation between biochemical determination and spectral images was evaluated by linear regression analysis. The results suggest that there is a direct correlation between these two analyzed methods, being more significant in the places of San José de Raranga and El Cajas. The correlation is lower in Biblián. Based on the results, it is concluded that there is a relationship between the analysis of multispectral images of plants with their physiological behavior, and the development of a predictive model of polyphenol composition in plant species by taking multispectral images may be promising.Bioquímico FarmacéuticoCuencaUniversidad de CuencaOrtiz Ulloa, Silvia Johana2022-10-19T22:37:47Z2022-10-19T22:37:47Z2022-10-19info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf69 páginasapplication/pdfhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40117spaTBQ;841Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Cuencainstname:Universidad de Cuencainstacron:UCUENCA2022-10-26T07:00:27Zoai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/40117Institucionalhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ucuenca.edu.ec/http://dspace.ucuenca.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41862025-07-26T06:55:26.583350Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuencatrue |
spellingShingle | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles Pacheco Sagbay, María Eugenia Bioquímica Especies vegetales Polifenoles Imágenes multiespectrales Bioquímica |
status_str | publishedVersion |
title | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
title_full | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
title_fullStr | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
title_full_unstemmed | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
title_short | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
title_sort | Evaluación de la correlación entre imágenes espectrales de especies vegetales con su composición en polifenoles |
topic | Bioquímica Especies vegetales Polifenoles Imágenes multiespectrales Bioquímica |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40117 |