Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes
Una mordedura de serpiente es considerada un problema de salud pública de gran magnitud. A nivel mundial, cada año cinco millones de personas son mordidas por serpientes, y la Organización Mundial de la Salud, clasificó al envenenamiento por mordedura de serpiente en la categoría A de las enfermedad...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2022
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39004 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1840598020230479872 |
---|---|
author | Méndez Cedillo, Verónica Sofía |
author_facet | Méndez Cedillo, Verónica Sofía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Cuenca |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Da Silva, Saulo Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv | Méndez Cedillo, Verónica Sofía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-05-26T16:47:40Z 2022-05-26T16:47:40Z 2022-05-26 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf 64 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39004 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Cuenca |
dc.relation.none.fl_str_mv | TBQ;818 |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Cuenca instname:Universidad de Cuenca instacron:UCUENCA |
dc.subject.none.fl_str_mv | Bioquímica Envenenamiento Veneno de serpiente Tratamiento terapéutico Farmacología |
dc.title.none.fl_str_mv | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Una mordedura de serpiente es considerada un problema de salud pública de gran magnitud. A nivel mundial, cada año cinco millones de personas son mordidas por serpientes, y la Organización Mundial de la Salud, clasificó al envenenamiento por mordedura de serpiente en la categoría A de las enfermedades tropicales desatendidas. En Latinoamérica la mayor cantidad de envenenamientos son causados por serpientes de la familia Viperidae, cuyo envenenamiento, es considerado una emergencia que debe ser atendida inmediatamente. Las serpientes utilizan las mordeduras para inocular venenos, en general, extremadamente tóxicos que pueden ser mortales, tanto para sus presas, como para sus atacantes. Los venenos de serpientes son considerados un recurso biológico natural que contiene varios componentes activos de gran potencial terapéutico, por lo cual, estos materiales han sido utilizados en el tratamiento de una amplia gama de patologías en la medicina ayurvédica, homeopática y tradicional. Con el desarrollo de técnicas analíticas y biotecnológicas, la efectividad de talestratamientos ha sido comprobada por la obtención y purificación de los componentes de veneno estudiando sus propiedades terapéuticas. Esta revisión se centrará en ciertos componentes del veneno de serpiente como son las metaloproteasas y los aspectos del envenenamiento, para ello se realizó la búsqueda de información en bases digitales como: Google Scholar, ScienceDirect, PubMed, Scopus, SciELO, SpringerLink. Recopilada toda la información se analizó y se resumió en tablas didácticas. Esta información estará libre para todo investigador que quiera realizar estudios profundos sobre los componentes del venenode serpientes y sus aplicaciones biotecnológicas |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCUENCA_c51a9a9c8c22df28f0147ed8420e55f7 |
instacron_str | UCUENCA |
institution | UCUENCA |
instname_str | Universidad de Cuenca |
language | spa |
network_acronym_str | UCUENCA |
network_name_str | Repositorio Universidad de Cuenca |
oai_identifier_str | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/39004 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Cuenca |
reponame_str | Repositorio Universidad de Cuenca |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuenca |
repository_id_str | 4186 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientesMéndez Cedillo, Verónica SofíaBioquímicaEnvenenamientoVeneno de serpienteTratamiento terapéuticoFarmacologíaUna mordedura de serpiente es considerada un problema de salud pública de gran magnitud. A nivel mundial, cada año cinco millones de personas son mordidas por serpientes, y la Organización Mundial de la Salud, clasificó al envenenamiento por mordedura de serpiente en la categoría A de las enfermedades tropicales desatendidas. En Latinoamérica la mayor cantidad de envenenamientos son causados por serpientes de la familia Viperidae, cuyo envenenamiento, es considerado una emergencia que debe ser atendida inmediatamente. Las serpientes utilizan las mordeduras para inocular venenos, en general, extremadamente tóxicos que pueden ser mortales, tanto para sus presas, como para sus atacantes. Los venenos de serpientes son considerados un recurso biológico natural que contiene varios componentes activos de gran potencial terapéutico, por lo cual, estos materiales han sido utilizados en el tratamiento de una amplia gama de patologías en la medicina ayurvédica, homeopática y tradicional. Con el desarrollo de técnicas analíticas y biotecnológicas, la efectividad de talestratamientos ha sido comprobada por la obtención y purificación de los componentes de veneno estudiando sus propiedades terapéuticas. Esta revisión se centrará en ciertos componentes del veneno de serpiente como son las metaloproteasas y los aspectos del envenenamiento, para ello se realizó la búsqueda de información en bases digitales como: Google Scholar, ScienceDirect, PubMed, Scopus, SciELO, SpringerLink. Recopilada toda la información se analizó y se resumió en tablas didácticas. Esta información estará libre para todo investigador que quiera realizar estudios profundos sobre los componentes del venenode serpientes y sus aplicaciones biotecnológicasSnake bites are considered medical-social problems of great magnitude. In the world, five million people are bitten by snakes annually, and the World Health Organization classified snakebite venoming in category A of neglected tropical diseases. In Latin America, the largest number of venomings are caused by snakes of the Viperidae family, whose venomingis considered an emergency that must be attended to immediately, however, although bites can be fatal, snake venom is considered a biological resource. containing several active components with great therapeutic potential. Venom has been used in the treatment of a variety of pathologies in Ayurveda, homeopathy, and traditional medicine. With the adventof biotechnology, the efficacy of such treatments has been proven by obtaining and purifying the components of the venom and studying their therapeutic properties. Snake venoms are made up of a complex mixture of more than 20 polypeptides that include enzymes, toxins, and proteins. This review will focus on certain components of snake venom such as metalloproteinases and aspects of venoming, for which information was searched in digital databases such as: Google Scholar, ScienceDirect, PubMed, Scopus, SciELO, SpringerLink. The information was analyzed and summarized in didactic tables. This information will be free for any researcher who wants to carry out in-depth studies on the components of snakevenom and its biotechnological applicationsBioquímico FarmacéuticoCuencaUniversidad de CuencaDa Silva, Saulo Luis2022-05-26T16:47:40Z2022-05-26T16:47:40Z2022-05-26info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdf64 páginasapplication/pdfhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39004spaTBQ;818Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Cuencainstname:Universidad de Cuencainstacron:UCUENCA2022-06-01T07:00:33Zoai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789/39004Institucionalhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ucuenca.edu.ec/http://dspace.ucuenca.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41862025-08-16T06:53:02.657330Repositorio Universidad de Cuenca - Universidad de Cuencatrue |
spellingShingle | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes Méndez Cedillo, Verónica Sofía Bioquímica Envenenamiento Veneno de serpiente Tratamiento terapéutico Farmacología |
status_str | publishedVersion |
title | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
title_full | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
title_fullStr | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
title_full_unstemmed | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
title_short | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
title_sort | Aspectos del envenenamiento y potencial biotecnológico de las metaloproteasas de venenos de serpientes |
topic | Bioquímica Envenenamiento Veneno de serpiente Tratamiento terapéutico Farmacología |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39004 |