Registro y acreditación de calificaciones parciales y totales mediante un software, de las diferentes asignaturas del Centro Artesanal “Plan Internacional” de la Parroquia Guanujo del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador para del periodo lectivo 2009-2010.

El presente trabajo de investigación, sobre “registro y acreditación de calificaciones parciales y totales mediante un software de las diferentes asignaturas del centro artesanal “plan internacional de la parroquia Guanujo del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador para del periodo lectivo 2009...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Serrano Castro, Anita Karina (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2010
Subjects:
Acceso en liña:http://hdl.handle.net/123456789/555
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo de investigación, sobre “registro y acreditación de calificaciones parciales y totales mediante un software de las diferentes asignaturas del centro artesanal “plan internacional de la parroquia Guanujo del Cantón Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador para del periodo lectivo 2009-2010.”, tiene como única finalidad constituirse en una alternativa de solución a tan complicada dificultad presentado en la labor administrativa, especialmente en la secretaria, donde se detecto que las calificaciones lo registraban de manera manual tanto los docentes como la secretaria de la academia, haciéndole más difícil darle la información a tiempo a los señores padres de familia. Se determinó como un punto de partida el mismo que favoreció al desarrollo del trabajo de investigación, los antecedentes, lo que nos permitió identificar la realidad de un problema de orden administrativo, en el que se ha combatido durante mucho tiempo y que hasta el momento no se ha logrado concientizar a los docentes para lograr superar los niveles que hubiésemos deseado en la aplicación de un software, programa computalizado innovador que ayuda a registrar y acreditar calificaciones parciales y totales de los estudiantes de los diferentes años y carreras de la academia. El problema identificado se ajusta al entorno en que se desarrolla la función de la secretaria en cuanto a mantener el asiento de notas de manera manual tradicional y el tiempo que ocupa en ingresar los datos en los libros de cada año curso y paralelos de las carreras que siguen los estudiantes de la academia. La respuesta al problema sobre la falta de importancia y actualización de conocimientos informáticos por parte de los docentes en cuanto a la creación de un software en la solución de problemas del asentamiento de notas parciales y totales por parte de la secretaria y del personal docente. Sostengo plenamente que mi trabajo de grado, señalando la importancia, su necesidad, su pertinencia, su originalidad y su factibilidad. De acuerdo al contexto donde el trabajo investigativo, claro esta se encontró resistencia en el docente y el personal administrativo para recabar la información. Esto es entendible por el mismo hecho de que el tema es muy delicado y complejo, y renueva el desarrollo administrativo. De acuerdo a estos parámetros planteamos los objetivos General y Específicos, mismos que tienen un alto grado de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, de la que me permitió identificar las dos variables, que fueron operacionalizadas convenientemente de acuerdo a sus parámetros. Todo este desarrollo de Operacionalización sirvió para contar con los elementos necesarios para elaborar los instrumentos de recolección de datos. En el Capítulo I, Marco Teórico, se describe temas directamente relacionados con el motivo de la investigación, que es el registro y acreditación de calificaciones parciales y totales mediante un software de las diferentes asignaturas del centro artesanal “plan internacional” como la solución de problemas, también describimos los principios de esta estrategia que guardan una relación muy especial en la teoría Científica. En el Capítulo II Marco Metodológico, describimos los métodos en los que nos apoyamos la organización y ejecución de este trabajo, métodos que fueron prácticos, como: inductivos, deductivos, analítico sintético, históricos comparado, presentados de forma fácil de seguir, por lo que al final contamos con un grado de apreciación muy factible y objetivo, previo a la determinación al tipo de investigación, la selección del universo y la correspondiente relación que establecimos con la encuesta aplicada a los sujetos investigados, que fue en su totalidad (14 docentes, 3 administrativos) por una población cuantificable. El capítulo III, Análisis e Interpretación de Resultados.- Detalla los resultados obtenidos después de la encuesta, los mismos que fueron tabulados en forma minuciosa y con ellos configuramos cuadros y gráficos pertinentes, para luego interpretarlos en forma cualitativa. Lo que permitió llegar a la comprobación de la hipótesis y sacar mis propias conclusiones y en base a ello hacer las recomendaciones. En el Capítulo IV, de este trabajo investigativo Ponemos a disposición la propuesta basando en los resultados de las encuestas que se aplico al docente y al personal Administrativo, en la que se pudo notar que desconocen de un programa computarizado que ayuda al registro de notas parciales y totales de los estudiantes en las diferentes asignaturas para la solución de problemas específicamente en el trabajo de la Secretaria que es muy arduo al inicio del año como en cada trimestre y al final del mismo. El presente trabajo investiga la realidad en que se halla el desarrollo administrativo en la académica. No solo establece un diagnóstico de esta realidad sino que también, precisa problemas teóricos-prácticos así como una propuesta para la labor administrativa y atención eficiente y eficaz de la secretaria, que permita incorporar de manera efectiva en secretaría , de tal suerte que se active en los profesores, su desarrollo y consecuentemente, se constituya en un aporte decisivo en su labor administrativa.