Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo

La familia es considerada como la célula fundamental que estructura y da forma a cada sociedad, célula que en nuestra Constitución se encuentra debidamente definida, lo que la convierte en objeto de especial atención por parte de nuestro andamiaje legal. En el caso de la familia que como sociedad ec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ramìrez Vàsconez Amèrica Etelvina (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1838714000920018944
author Ramìrez Vàsconez Amèrica Etelvina
author_facet Ramìrez Vàsconez Amèrica Etelvina
author_role author
collection Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Yanez Carrasco, . Juan Carlos
dc.creator.none.fl_str_mv Ramìrez Vàsconez Amèrica Etelvina
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-07T22:08:19Z
2019-08-07T22:08:19Z
2019
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3129
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho
dc.relation.none.fl_str_mv FJCS.DE;268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
instname:Universidad Estatal de Bolivar
instacron:UEB
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
RÉGIMEN
VISITAS Y SU GARANTÍA
RELACIÓN PARENTAL FILIAL PADRE E HIJO
dc.title.none.fl_str_mv Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La familia es considerada como la célula fundamental que estructura y da forma a cada sociedad, célula que en nuestra Constitución se encuentra debidamente definida, lo que la convierte en objeto de especial atención por parte de nuestro andamiaje legal. En el caso de la familia que como sociedad ecuatoriana conocemos, ha sufrido drásticos cambios, tanto en su conformación como en su estructura, pues la misma se ha ido adecuando a las exigencias sociales que, con el devenir del tiempo ha obligado a que, en algunos casos, se revean las concepciones no solamente sociales sino también legales, tanto de la familia como de sus integrantes. La Constitución de la República considera como un grupo vulnerable a las niñas, niños y adolescentes, pues por la condición propia de su edad, no han desarrollado la madurez suficiente tanto física como psicológicamente para afrontar y resolver de la mejor manera varios aspectos de su vida cotidiana, entre ellos, los efectos de la falta de convivencia permanente con alguno de sus progenitores, correspondiéndole al Estado el generar tanto políticas públicas que busquen su bienestar integral e igualmente el incorporar a nuestro sistema legal, las normas que se requieran para tutelar de forma efectiva los derechos que les asisten y que están debidamente consagrados en nuestra Carta Magna. A este efecto y con el fan de tutelar de forma efectiva los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la ley especial de la materia, el Código de la Niñez y Adolescencia, contempla el instituto del Régimen de visitas, el mismo que se establece con el fin de coadyuvar en el correcto desarrollo de los menores, partiendo de que la relación parento-filial, al momento de producirse una separación entre progenitor e hijo, se ve afectada, lo que conlleva consecuencias de todo tipo especialmente de carácter psicológico, para el niño, niña o adolescente que por situaciones ajenas a su voluntad, se ve ante la imposibilidad de convivir de manera permanente con alguno de sus progenitores, esta figura legal establece un periodo de tiempo específico, tanto en su frecuencia como en la duración de cada una de las visitas, para que la convivencia entre el progenitor que carece de la tenencia del VI menor, y el hijo, se desarrolle conforme los términos constantes en la resolución que establece el derecho del progenitor y del hijo a visitar y ser visitado.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UEB_69d7c04dd4e8e8dcfebf45c2f5fce2e7
instacron_str UEB
institution UEB
instname_str Universidad Estatal de Bolivar
language spa
network_acronym_str UEB
network_name_str Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
oai_identifier_str oai:dspace.ueb.edu.ec:123456789/3129
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho
reponame_str Repositorio Universidad Estatal de Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Estatal de Bolivar - Universidad Estatal de Bolivar
repository_id_str 1735
spelling Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijoRamìrez Vàsconez Amèrica EtelvinaDERECHORÉGIMENVISITAS Y SU GARANTÍARELACIÓN PARENTAL FILIAL PADRE E HIJOLa familia es considerada como la célula fundamental que estructura y da forma a cada sociedad, célula que en nuestra Constitución se encuentra debidamente definida, lo que la convierte en objeto de especial atención por parte de nuestro andamiaje legal. En el caso de la familia que como sociedad ecuatoriana conocemos, ha sufrido drásticos cambios, tanto en su conformación como en su estructura, pues la misma se ha ido adecuando a las exigencias sociales que, con el devenir del tiempo ha obligado a que, en algunos casos, se revean las concepciones no solamente sociales sino también legales, tanto de la familia como de sus integrantes. La Constitución de la República considera como un grupo vulnerable a las niñas, niños y adolescentes, pues por la condición propia de su edad, no han desarrollado la madurez suficiente tanto física como psicológicamente para afrontar y resolver de la mejor manera varios aspectos de su vida cotidiana, entre ellos, los efectos de la falta de convivencia permanente con alguno de sus progenitores, correspondiéndole al Estado el generar tanto políticas públicas que busquen su bienestar integral e igualmente el incorporar a nuestro sistema legal, las normas que se requieran para tutelar de forma efectiva los derechos que les asisten y que están debidamente consagrados en nuestra Carta Magna. A este efecto y con el fan de tutelar de forma efectiva los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la ley especial de la materia, el Código de la Niñez y Adolescencia, contempla el instituto del Régimen de visitas, el mismo que se establece con el fin de coadyuvar en el correcto desarrollo de los menores, partiendo de que la relación parento-filial, al momento de producirse una separación entre progenitor e hijo, se ve afectada, lo que conlleva consecuencias de todo tipo especialmente de carácter psicológico, para el niño, niña o adolescente que por situaciones ajenas a su voluntad, se ve ante la imposibilidad de convivir de manera permanente con alguno de sus progenitores, esta figura legal establece un periodo de tiempo específico, tanto en su frecuencia como en la duración de cada una de las visitas, para que la convivencia entre el progenitor que carece de la tenencia del VI menor, y el hijo, se desarrolle conforme los términos constantes en la resolución que establece el derecho del progenitor y del hijo a visitar y ser visitado.Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de DerechoYanez Carrasco, . Juan Carlos2019-08-07T22:08:19Z2019-08-07T22:08:19Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3129spaFJCS.DE;268info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal de Bolivarinstname:Universidad Estatal de Bolivarinstacron:UEB2019-08-07T17:14:25Zoai:dspace.ueb.edu.ec:123456789/3129Institucionalhttps://dspace.ueb.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ueb.edu.ec/https://dspace.ueb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17352025-07-26T11:57:42.119759Repositorio Universidad Estatal de Bolivar - Universidad Estatal de Bolivartrue
spellingShingle Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
Ramìrez Vàsconez Amèrica Etelvina
DERECHO
RÉGIMEN
VISITAS Y SU GARANTÍA
RELACIÓN PARENTAL FILIAL PADRE E HIJO
status_str publishedVersion
title Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
title_full Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
title_fullStr Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
title_full_unstemmed Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
title_short Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
title_sort Régimen de visitas y su garantía frente a la relación parental filial padre e hijo
topic DERECHO
RÉGIMEN
VISITAS Y SU GARANTÍA
RELACIÓN PARENTAL FILIAL PADRE E HIJO
url http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/3129