El Estado como garante en la rehabilitación efectiva de las personas privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social del cantón Guaranda en el año 2020.

La deficiente aplicación de políticas apropiadas, como profesionales aptos y recursos necesarios para crear técnicas de rehabilitación dentro de estos centros de privación de libertad genera que las personas que se encuentran dentro de ellos cumpliendo una pena no puedan tener una rehabilitación efe...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Arias Bosquez, Lorena Raquel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/4074
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La deficiente aplicación de políticas apropiadas, como profesionales aptos y recursos necesarios para crear técnicas de rehabilitación dentro de estos centros de privación de libertad genera que las personas que se encuentran dentro de ellos cumpliendo una pena no puedan tener una rehabilitación efectiva. Por ello es necesario que el Estado como garante en la rehabilitación efectiva de las personas privadas de libertad sea responsable y cumpla con sus funciones dentro de estos centros carcelarios, éste debe aplicar correctamente políticas públicas con fin de encontrar soluciones a los problemas que acarrea estos centros como también políticas criminales con el objetivo de lograr enfrentar el delito y de esta manera se impida la vulneración de este principio de rehabilitación social durante el tiempo en que el procesado cumple con su condena. Durante mucho tiempo estos centros carcelarios han sido olvidados viviendo estas personas en condiciones deplorables afectando sus circunstancias de vida y menoscabando su dignidad humana. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo investigar si el estado como garante de la rehabilitación efectiva de las personas privadas de libertad en el centro de rehabilitación social del cantón Guaranda cumple con este principio fundamental de proteger este derecho ya que las mismas se encuentran dentro del grupo de atención prioritaria y en una situación de doble vulnerabilidad. El presente proyecto se llevará a cabo mediante la realización de entrevistas, mismas que se enfocarán a personas especializadas en el tema e involucradas en la rehabilitación social, como también la encuesta que se realizará servidores públicos, personal de vigilancia y a personas privadas de la libertad.