Factores de riesgo que inciden al incremento de flebitis por venopunción en las y los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Dr. Gustavo Domínguez z. de Santo Domingo de los Ssachilas de octubre 2012 hasta febrero 2013.

La enfermería, es una profesión de asistencia que ayuda a las/os usuarios a recuperar y conservar la salud. La esencia de la profesión es el cuidado, en este sentido, el profesional de enfermería debe poseer conocimiento, habilidades y destrezas que le permitan proporcionar atención directa al usuar...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Hinojoza Guerrero, Hinojoza Guerrero (author)
Tác giả khác: Mora Villegas, Galuth Jaqueline (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2013
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2471
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La enfermería, es una profesión de asistencia que ayuda a las/os usuarios a recuperar y conservar la salud. La esencia de la profesión es el cuidado, en este sentido, el profesional de enfermería debe poseer conocimiento, habilidades y destrezas que le permitan proporcionar atención directa al usuario hospitalizado partiendo de sus necesidades específicas, lo cual permitirá la pronta recuperación y así evitar complicaciones durante el período en la que los mismo permanezca en la institución hospitalaria. Una complicación frecuente en las/os usuarios es la flebitis, que está asociada a la colocación de catéteres venosos periféricos, procedimiento que se realiza con fines terapéuticos y/o diagnósticos. Razón por lo que se hace importante evaluar los conocimientos sobre la correcta técnica de venopunción periférica. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la participación del profesional de enfermería en la prevención de flebitis en las/os pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. de Santo Domingo de los Tsáchilas, durante Octubre 2012 a Febrero 2013. Este trabajo de investigación se estructuro en cuatro (4) capítulos para darle una secuencia lógica y un sentido “ortodoxo”. El capítulo Ι desarrollo el Marco Teórico, Referencial, Conceptual Y Teoría Científica El capítulo ΙΙ se refiere al Diseño Metodológico que contiene: Tipo De Estudio, Universo, Muestra Y Técnicas e Instrumentos Capitulo ΙΙΙ hace referencia al Análisis e Interpretación de datos obtenidos durante toda la investigación. En el capítulo IV correspondiente a la propuesta, anexos, conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación realizada, finalmente se presentan las referencias bibliográficas que sirvieron de sustento para el estudio.