Gestión administrativa para el Cuerpo de Bomberos cantón San Miguel, provincia Bolívar, año 2015.
En la actualidad existen Instituciones Públicas dedicadas a la prestación de diferentes servicios enmarcándose en estas el objeto de estudio referido como: la Gestión Administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón San Miguel, y su labor dedicada a intervenir oportunamente al llamado de la colectiv...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2015
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1313 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | En la actualidad existen Instituciones Públicas dedicadas a la prestación de diferentes servicios enmarcándose en estas el objeto de estudio referido como: la Gestión Administrativa del Cuerpo de Bomberos del Cantón San Miguel, y su labor dedicada a intervenir oportunamente al llamado de la colectividad procurando salvaguardar la vida y bienes de cada uno de los habitantes del cantón. Para la elaboración del trabajo de investigación se procedió a estructurarlo en tres capítulos los cuales se detallan a continuación: En el Primer Capítulo, se define el Tema, Antecedentes, problema, justificación, Objetivos, Marco Teórico dentro del mismo se refleja el Referencia donde se detalla los temas idénticos o de similares características al propuesto en este tema de investigación, el Marco Georeferencial hace referencia a la ubicación exacta del objeto de estudio; en el Marco Conceptual se definen los términos empleados en la investigación, terminando con la Teoría Científica, en la cual se especifica los fundamentos teóricos para con esto dar paso a las variables dependiente e independiente e identificar la hipótesis. El Segundo Capitulo, contiene la Recopilación de Datos, el Análisis e Interpretación de los Resultados obtenidos mediante la realización de las encuestas y entrevista, seguido por la comprobación de la Hipótesis terminando el capítulo con las Conclusiones y Recomendaciones. El Tercer Capítulo, se compone del desarrollo de la Propuesta, identificando el Titulo, Introducción, Justificación, Objetivos General y Específicos de la propuesta a desarrollarse. Se presenta la propuesta con la portada del manual enfocándose al aspecto administrativo, empezando en su nivel organizacional, para proceder a realizar el orgánico Funcional y seguidamente la realización de los procedimientos tanto en el aspecto administrativo, y concluyendo el diseño del manual con el enlistado de los Indicadores de Desempeño. |
---|