La protección jurídica del derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado en la República del Ecuador.

En el presente trabajo de investigación se abordó el tema derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado en Ecuador. Dentro del mismo se analizan cuáles han sido los pasos de avances y las limitaciones que aún persisten para lograr este objetivo por parte del Estado ecuatoriano. Ad...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Valencia Reyes, Homero Floresmilo (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5451
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En el presente trabajo de investigación se abordó el tema derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado en Ecuador. Dentro del mismo se analizan cuáles han sido los pasos de avances y las limitaciones que aún persisten para lograr este objetivo por parte del Estado ecuatoriano. Además, se establecen las bases teóricas del mismo y se determinan los logros y las dificultades en la aplicación de la Constitución y el Plan Nacional del Buen Vivir para garantizar este derecho. Unido a ello se abordan cuáles son los principios de derecho ambiental y los ejes rectores por los cuales se orientan, para reconocer las normas ambientales encaminadas al mantenimiento del equilibrio ecológico. También se hace referencia al derecho constitucional ambiental, los deberes de los ciudadanos, las garantías constitucionales y los derechos con los cuales están relacionados. A su vez se ejemplificó mediante algunos casos que han marcado pautas en el Ecuador referidos con la vulneración del derecho al ambiente sano. Por último, se abordan las políticas públicas a adoptar por parte del gobierno para temas de cuidado y preservación ambiental con un enfoque de restauración a los ecosistemas los cuales se han visto afectados a causa del calentamiento global y otras causas. Para alcanzar este propósito la investigación estructuró en cuatro capítulos. El primero, se dedicó a abordar el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. El segundo capítulo estuvo dedicado al marco teórico, refiriéndose a los antecedentes, la fundamentación, las hipótesis y las variables a trabajar. Por su parte en el tercero se realiza una descripción del trabajo investigativo y en el cuarto capítulo se presentan los resultados. Finalmente se ofrecen conclusiones y recomendaciones.