Socializar los beneficios e importancia que tiene la afiliación de los trabajadores al seguro social campesino (SSC) en la Parroquia Santiago, San Miguel, Provincia Bolívar.

"El derecho a la seguridad social es fundamental y forma parte de los derechos sociales. En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es responsable de proporcionar un sistema de seguro general obligatorio basado en principios de unidad, universalidad, equidad, eficiencia y m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Gaibor Becerra, Angelica M. (author)
Format: other
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2022
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/5896
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:"El derecho a la seguridad social es fundamental y forma parte de los derechos sociales. En Ecuador, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es responsable de proporcionar un sistema de seguro general obligatorio basado en principios de unidad, universalidad, equidad, eficiencia y más. La seguridad social tiene como objetivo proteger a las personas de emergencias y accidentes, brindando prestaciones en efectivo o en especie cuando se necesita. El Seguro Social Campesino (SSC) es un destacado ejemplo de inclusión en la seguridad social, protegiendo a los trabajadores independientes agrícolas y pescadores artesanales. Este seguro se financia mediante aportaciones solidarias y ofrece prestaciones de salud y protección contra contingencias como invalidez, discapacidad, vejez y muerte. La investigación busca socializar los beneficios y la importancia de la afiliación al SSC para los trabajadores rurales y abordar la falta de conocimiento sobre sus derechos. El objetivo general es promover la afiliación voluntaria al SSC en la parroquia Santiago - San Miguel, provincia de Bolívar, para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales."