El daño ambiental y la responsabilidad civil de las personas naturales en la ciudad de Guaranda, 2012

El presente trabajo de tesis se realizó en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante el año 2012; que lleva por título: “El daño ambiental y la responsabilidad civil de las personas naturales en la ciudad de Guaranda, 2012”, cabe destacar, que está enfocada en el aspecto de: a) La recopil...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Montero Albán, Gary Manuel (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2013
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2558
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo de tesis se realizó en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, durante el año 2012; que lleva por título: “El daño ambiental y la responsabilidad civil de las personas naturales en la ciudad de Guaranda, 2012”, cabe destacar, que está enfocada en el aspecto de: a) La recopilación de información doctrinaria y jurídica sobre el daño ambiental y la responsabilidad civil de las personas naturales en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar; lo que constituye el marco teórico desarrollado mediante temas y subtemas previamente establecidos de manera sistemática y ordenada, mediante la aplicación de fichas bibliográficas y mnemotécnicas; b) Recabe información directa de las autoridades del cantón Guaranda (Gobernador, Intendente, Comisario; Alcalde, Prefecto; Director de Salud; Directora de Educación, y tres concejales), sobre el control y prevención del daño ambiental en la ciudad de Guaranda, mediante la utilización de la técnica de la encuesta. c) Recabe opiniones valederas de los abogados en libre ejercicio profesional, con respecto a la necesidad de establecer mediante reforma a la ley penal, la responsabilidad objetiva por daños ambientales, mediante la utilización de la técnica de la encuesta. d) Recabe los elementos jurídicos validos para elaborar mi propuesta jurídica, que establece la responsabilidad objetiva por daños ambientales, con la finalidad de garantizar la reparación integral de los ecosistemas; y, la validación de la misma. Establezco conclusiones y recomendaciones sobre el tema propuesto y bajo esta perspectiva doy a conocer el contenido del mismo.