Evaluación productiva del cultivo de pimiento capsicum annuum quetzal con dos tipos de fertilizantes organicos a tres dosis en la localidad de Yaruqui, provincia de Pichincha
Evaluación productiva del cultivo de pimiento capsicum annuum quetzal con dos tipos de fertilizantes orgánicos a tres dosis en la localidad de Yaruqui, provincia de Pichincha. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: determinar el tipo de fertilizante que obtenga una mayor productivida...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2015
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1149 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Evaluación productiva del cultivo de pimiento capsicum annuum quetzal con dos tipos de fertilizantes orgánicos a tres dosis en la localidad de Yaruqui, provincia de Pichincha. Los objetivos planteados en esta investigación fueron: determinar el tipo de fertilizante que obtenga una mayor productividad en el cultivo de pimiento. La dosis que obtenga un mayor desarrollo de la planta y producción del cultivo. Determinar la relación beneficio costo. El presente ensayo se realizó en el cantón Quito, parroquia Yaruqui, sector barrio San Carlos; se utilizó dos factores: factor A. fertilizantes orgánicos y factor B. dosis de fertilizantes orgánicos; se utilizó un diseño de bloques completamente al azar en arreglos factoriales de 2 x 3 x 3+1. Los principales resultados obtenidos fueron: el rendimiento promedio de pimiento quetzal en esta zona de Yaruquí fue de 0,3 kg/planta. El mayor rendimiento en el cultivo de pimiento a la primera cosecha en esta zona; se obtuvo al aplicar una fertilización química convencional (T7: testigo) con 0,6 Kg/planta. La fertilización orgánica en diferentes dosis aplicadas no tuvo un efecto significativo sobre el cultivo de pimiento: sin embargo de los abonos orgánicos y dosis, el que mayor rendimiento presentó a la primera cosecha fue el T3 con 0,3 Kg/planta (A1B3) con una dosis de 5 cc/l de V.h. Del análisis económico se desprende que el único tratamiento que presentó rentabilidad fue el T7 (testigo) con un beneficio neto de $ 0,73/parcela; la relación beneficio/costo: RB/C de 0,06 y una RI/C de 1,06. Esto quiere decir que el productor por cada dólar invertido, tiene una ganancia de $ 0,06 centavos de dólar. Las variables que incrementaron el rendimiento fueron: altura de planta; número de hojas y diámetro de tallo a los 60 días; número de inflorescencia; número de frutos por planta y peso de fruto por planta.La disminución del rendimiento de pimiento en un 57% se debió a los días a la floración; es decir los tratamientos más tardíos a la floración fueron más afectados por las plagas y enfermedades |
---|