Evaluar la respuesta de 12 accesiones de soya (Glycine max.L.) a la roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) en la zona agroecológica del cantón Caluma, provincia Bolívar
La soja es una oleaginosa y su primer aprovechamiento es la extracción de aceite. Se trata de un cultivo muy extendido a nivel mundial, ya que constituye una importante fuente de proteína para la alimentación tanto huma na como animal. La soya es atacada por un sinnúmero de enfermedades; destacándos...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2014
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1145 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La soja es una oleaginosa y su primer aprovechamiento es la extracción de aceite. Se trata de un cultivo muy extendido a nivel mundial, ya que constituye una importante fuente de proteína para la alimentación tanto huma na como animal. La soya es atacada por un sinnúmero de enfermedades; destacándose, entre ellas, la roya asiática, (Phakopsora pachyrhizi).En Ecuador se expandió en el 2005 siendo una amenaza para el cultivo. Este hongo provoco perdidas entre el 10 y el 100%. Los objetivos fueron: ¡Evaluar las principales características agronómicas y morfológicas de 12 accesiones de soya. ii) Establecer una base de datos de la caracterización de 12 accesiones de soya en la zona agroecológica del cantón Caluma. iii) Seleccionar las líneas de soya con mejores características agronómicas, y morfológicas y de calidad nutricional para esta zona agroecológica. Los tratamientos fueron 12 líneas de soya provenientes del. INIAP.Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y se realizaron ; análisis de la varianza; prueba de tukey al 5%; correlación y regresión lineal. La respuesta de las líneas de soya en cuanto a la variable rendimiento fueron diferentes, registrándose el promedio más alto en T1O (S S K) con 1769 Kg/ha. Los componentes del rendimiento más importantes que contribuyeron a incrementar el rendimiento de soya fueron: Altura de planta y ramas por planta con el 14 %. El mayor número de semillas por planta se presentó en el T7 (10485), con 83 granos. Las líneas: T4 (S 1036); T1O (S S K) y T11 (INIAP - 308) presentaron una excelente adaptación vegetativa. La mayoría de accesiones presentaron un ataque severo a la roya asiática y tolerancia o resistencia a mancha púrpura, rajadura del grano y moteado del grano. Las líneas con mayor tolerancia a la roya asiática fueron el T1O (S S K) y el T7 (10485) con lecturas de 3 ( moderado ) |
---|