La drogodependencia y los factores de vulnerabilidad en los adolescentes de octavo de básica de Unidad Educativa Técnica Experimental Mitad del Mundo, en el año lectivo 2013-2014
Esta tesina es una descripción de la situación de salud psicológica de adolescentes de octavo de básica de un colegio de San Antonio de Pichincha, que permite una primera aproximación a un problema de salud pública como es la drogodependencia, al identificar los factores de riesgo o vulnerabilidad a...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | other |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2014
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/464 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Esta tesina es una descripción de la situación de salud psicológica de adolescentes de octavo de básica de un colegio de San Antonio de Pichincha, que permite una primera aproximación a un problema de salud pública como es la drogodependencia, al identificar los factores de riesgo o vulnerabilidad a los que se encuentran sometidos los adolescentes de este sector de la ciudad de Quito. Lamentablemente, los factores de hacen que los adolescentes estén vulnerables a ingresar en el mundo de la drogodependencia, son muchos pero, lo importante es que son factibles de disminuirles o eliminarles. Entre los factores de riesgo están: la depresión, falta de control y apoyo por parte de adultos, adolescentes cercanos drogodependientes, adolescentes que consumen alcohol y tabaco, inmersos en actos de violencia intra y extra familiar (VIF y Bulling), problemas nutricionales y psicológicos. Considerado de importancia social y de salud pública, se hace necesaria la unión de esfuerzos (adolescentes, padres de familia, unidad educativa, comunidad y profesionales de la salud) en el sentido de solucionar, mejorar y/o prevenir este problema. La propuesta, al haber sido validada y experimentada puede ser aplicada con éxito, lo importante es recordar, que siempre hay algo que hacer y que no importan los números aunque sea un solo adolescente el rescatado o protegido es bastante para el bien de nuestra sociedad. |
---|