Evaluación agronómica y productiva de dos variedades de apio (Apium graveolens) con tres tipos de abono orgánico en la parroquia de Pifo, provincia de Pichincha

El apio además de contribuir a la alimentación de la población, es reconocida su aporte con propiedades tales como: una gran variedad de nutrientes que incluyen vitaminas, minerales, fibras, laxantes, propiedades adelgazantes y otros principios biológicos activos. El abono orgánico juega un papel mu...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Enríquez, Pepe Jesús (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/1134
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El apio además de contribuir a la alimentación de la población, es reconocida su aporte con propiedades tales como: una gran variedad de nutrientes que incluyen vitaminas, minerales, fibras, laxantes, propiedades adelgazantes y otros principios biológicos activos. El abono orgánico juega un papel muy importante en el establecimiento de un cultivo, su efecto se refleja desde los semilleros obteniendo plantas sanas y con buenas producciones al momento de la cosecha. Esta investigación se realizó en el sitio Chaupimolino, parroquia Pifo, cantón Quito, provincia de Pichincha, a una altitud de 2550 msnm. Los objetivos planteados fueron: a) Evaluar agronómica y productivamente dos variedades de apio con tres tipos de abono orgánico. b) Determinar las principales características agronómicas que presenta el apio en cada uno de los tratamientos. c) Evaluar la productividad del apio en cada uno de los tipos de abonos orgánicos. d) Realizar un análisis económico relación beneficio - costo (B/C). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial 2x3. El factor A correspondió a dos variedades de apio: A1: triumph y A2: premio (Bejo). El factor B fueron tres tipos de abono orgánico: B1: gallinaza 12 Tm/ha; B2: humus 12 Tm/ha y B3: compost 12 Tm/ha. Se tuvieron seis tratamientos con tres repeticiones. Se realizaron análisis de varianza, efecto principal para factor A: variedades de apio, prueba de tukey para factor B: tipos de abono orgánico e interacciones AxB. Análisis de correlación y económico de la relación beneficio/costo. Los resultados más relevantes fueron: la variedad A1: triumph alcanzó el rendimiento más alto con 79348 Kg./ha. Lo que significó un incremento del rendimiento de 11.233 Kg/ha más en comparación a premio (Bejo). El tipo de abono orgánico más eficiente fue el de gallinaza que alcanzó un rendimiento promedio de 77.317 Kg./ha. El tratamiento con el rendimiento promedio más elevado fue el T2: triumph + humus 12 Tm/ha con 85.084 Kg/ha; y T4: premio (Bejo) + gallinaza 12 Tm/ha con 80.304 Kg/ha. Las variables independientes que contribuyeron a incrementar el rendimiento de apio fueron: días a la cosecha, volumen de la raíz en cm3, peso de la planta en Kg. Mientras que la que disminuyó el rendimiento de apio evaluado en Kg/ha fue: la incidencia de mancha foliar. Económicamente la alternativa tecnológica con el beneficio neto más alto en función únicamente de los costos que variaron fueron los tratamientos T4: premio (Bejo) + gallinaza 12 Tm/ha, con un costo de producción de $. 15.054,72/ha con un beneficio neto de $. 13.854,72 y una relación beneficio/costo de 1,92, y, T1: triumph + gallinaza 12 Tm/ha, que registró un costo de $. 13.979,22 con un benéfico neto de $. 12.779,22 y una RB/C de 1,91 y una RI/C de 0,91. Con esta investigación se mejoró la producción y productividad del apio al validar dos variedades y tres tipos de abono orgánico apropiado para esta zona agroecológica