Prevención del dengue y estilos de vida saludables en la parroquia Santa Ana, del cantón Santa Ana-provincia Manabí.
En la parroquia Santa Ana, de la ciudad del mismo nombre, Manabí, Ecuador, se desarrolló un proyecto investigativo titulado “Prevención del dengue y estilos de vida saludables en la parroquia Santa Ana, del cantón Santa Ana-provincia Manabí, en el período enero a junio del 2013.” Los resultados obte...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | other |
語言: | spa |
出版: |
2014
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/115 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | En la parroquia Santa Ana, de la ciudad del mismo nombre, Manabí, Ecuador, se desarrolló un proyecto investigativo titulado “Prevención del dengue y estilos de vida saludables en la parroquia Santa Ana, del cantón Santa Ana-provincia Manabí, en el período enero a junio del 2013.” Los resultados obtenidos estuvieron orientados a la identificación de la presencia del dengue y estilos de vida saludables, diagnosticar los estilos de vida saludables e incidencia del dengue en las familias de la Parroquia de Santa Ana del cantón Santa Ana, fundamentar las teorías relacionadas con la incidencia del dengue y estilos de vida saludables y diseñar una guía de estilos de vida saludables para la prevención del dengue. Como conclusión se establece que de la observación de 320 hogares de los habitantes de la parroquia Santa Ana se evidencio que aunque existen estilos de vidas poco saludables, la población mantiene un conocimiento aceptable sobre la prevención del dengue. De los resultados obtenidos en la observación de los estilos de vida relacionados con la prevención se mantienen parámetros equitativos en los niveles de cumplimiento alto, medio, bajo y ninguno, observándose que un promedio de 39,9% no realizan ninguna acción, el 28,7% tiene un nivel de cumplimiento alto, un 22,1% medio, y el nivel bajo es de 22,1% , lo que demuestra que en la mayoría de los hogares no existen estilos de vida saludables en la prevención el dengue. De las encuestas para medir las acciones y el nivel de conocimiento de los habitantes de la comunidad sobre el conocimiento del agente trasmisor del dengue, el 75,3% considera que se trasmite por un mosquito y el 24,75 por causa de las lluvias, hay que considerar en estas respuestas que un número importante de personas atribuyen la llegada del invierno la aparición de la enfermedad, en el total de las encuestas existe un nivel de conocimiento aceptable de la población, aunque no se apliquen en sus estilos de vidas. |
---|