La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales
LA DEONTOLOGÌA PROFESIONAL. La “moral profesional”, no significa una pequeña tarea de ver en qué consiste en sí misma la profesión de psicólogo o psiquiatra, entre otras profesiones, incluyendo la abogacía y los elementos que la integran, para comenzar así la elaboración de una moral profesional. De...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2013
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2539 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1838713978922991616 |
---|---|
author | Emilio Renato Toapanta Analuisa, Emilio Renato |
author_facet | Emilio Renato Toapanta Analuisa, Emilio Renato |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Estatal de Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Puente Serrano, Leopoldo Ramiro |
dc.creator.none.fl_str_mv | Emilio Renato Toapanta Analuisa, Emilio Renato |
dc.date.none.fl_str_mv | 2013 2018-06-25T21:09:26Z 2018-06-25T21:09:26Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2539 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudncia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho |
dc.relation.none.fl_str_mv | FJCS.DE;15 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Estatal de Bolivar instname:Universidad Estatal de Bolivar instacron:UEB |
dc.subject.none.fl_str_mv | falta de la deontología profesional aplicación del código de ética informes psicológicos y médicos psiquiatricos enfermedades mentales |
dc.title.none.fl_str_mv | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | LA DEONTOLOGÌA PROFESIONAL. La “moral profesional”, no significa una pequeña tarea de ver en qué consiste en sí misma la profesión de psicólogo o psiquiatra, entre otras profesiones, incluyendo la abogacía y los elementos que la integran, para comenzar así la elaboración de una moral profesional. Deontología, según su conocida y clara raíz etimológica y la definición oficial del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es ciencia o tratado de los deberes. Pero ocurre que los deberes – aparte algunos de carácter muy general, impregnados de religiosidad o de imperativos éticos muy elevados y por tanto comunes a todos los hombres – suelen establecerse en relación con situaciones concretas y hasta con circunstancias determinadas de personas, tiempos, lugares, valoraciones sociales condicionadas por cada coyuntura, etc. Por eso, la deontología es preciso delimitarla con calificativos precisos; jurídica, médica, psiquiátrica, empresarial, del investigador, del ingeniero, arquitecto, etc. Pero aquí y ahora se hace imperativo la elaboración, por lo menos, de algunos criterios de Deontología profesional. Algunos criterios nada más – por lo menos yo así lo entiendo - , porque sería presunción intolerable poner la mira en cuotas altas. Aun así, ya nos encontramos con esa primera dificultad: definir o comprender lo que es una profesión – se entiende una profesión titulada, de origen universitario, que son las que reúne la Unión Profesional. La profesión, según su propia etimología tiene de más propio: ser siempre una manifestación de la personalidad, casi una confesión de cara a la sociedad. Algo esencialmente diferente de la mera ocupación. 14 La identidad profunda entre profesión y personalidad es la que conduce a la libertad como condición o ambiente rigurosamente necesario para el desarrollo o ejercicio de la misma: profesión libre o profesión liberal. De aquí que el trabajo profesional propiamente dicho, aunque por necesidades de organización económica y social quede enmarcado en relaciones de tipo laboral (contrato de empleo), siempre debe quedar caracterizado por esa última tesitura, es definido reducto de responsabilidad intransferible, que depende de una insobornable e incoercible decisión personal del titulado profesional. Ninguna clase subordinación laboral o administrativa puede obligar a un psicólogo o a un psiquiatra, o un médico de alguna Institución del sector público o privado, por ejemplo, a dar un diagnóstico o una terapéutica contrarios a su criterio; a un ingeniero, para que en un proyecto incumpla normas científicas sobre construcción o resistencia de materiales; a un abogado, para que dictamine a sabiendas en fraude de la ley. Desde el punto de vista de la deontología eso es la profesión titulada o liberal: un inexpugnable reducto de la libertad del profesional, que tiene en cada caso un único juez natural y propio, que es su recta conciencia. Y así es como – creo – podemos entrar en el difícil y polémico campo de la deontología profesional. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UEB_f39a406dbcc6ff73300736c53f40c6d0 |
instacron_str | UEB |
institution | UEB |
instname_str | Universidad Estatal de Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UEB |
network_name_str | Repositorio Universidad Estatal de Bolivar |
oai_identifier_str | oai:dspace.ueb.edu.ec:123456789/2539 |
publishDate | 2013 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudncia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho |
reponame_str | Repositorio Universidad Estatal de Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Estatal de Bolivar - Universidad Estatal de Bolivar |
repository_id_str | 1735 |
spelling | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentalesEmilio Renato Toapanta Analuisa, Emilio Renatofalta de la deontología profesionalaplicación del código de éticainformes psicológicos y médicos psiquiatricosenfermedades mentalesLA DEONTOLOGÌA PROFESIONAL. La “moral profesional”, no significa una pequeña tarea de ver en qué consiste en sí misma la profesión de psicólogo o psiquiatra, entre otras profesiones, incluyendo la abogacía y los elementos que la integran, para comenzar así la elaboración de una moral profesional. Deontología, según su conocida y clara raíz etimológica y la definición oficial del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es ciencia o tratado de los deberes. Pero ocurre que los deberes – aparte algunos de carácter muy general, impregnados de religiosidad o de imperativos éticos muy elevados y por tanto comunes a todos los hombres – suelen establecerse en relación con situaciones concretas y hasta con circunstancias determinadas de personas, tiempos, lugares, valoraciones sociales condicionadas por cada coyuntura, etc. Por eso, la deontología es preciso delimitarla con calificativos precisos; jurídica, médica, psiquiátrica, empresarial, del investigador, del ingeniero, arquitecto, etc. Pero aquí y ahora se hace imperativo la elaboración, por lo menos, de algunos criterios de Deontología profesional. Algunos criterios nada más – por lo menos yo así lo entiendo - , porque sería presunción intolerable poner la mira en cuotas altas. Aun así, ya nos encontramos con esa primera dificultad: definir o comprender lo que es una profesión – se entiende una profesión titulada, de origen universitario, que son las que reúne la Unión Profesional. La profesión, según su propia etimología tiene de más propio: ser siempre una manifestación de la personalidad, casi una confesión de cara a la sociedad. Algo esencialmente diferente de la mera ocupación. 14 La identidad profunda entre profesión y personalidad es la que conduce a la libertad como condición o ambiente rigurosamente necesario para el desarrollo o ejercicio de la misma: profesión libre o profesión liberal. De aquí que el trabajo profesional propiamente dicho, aunque por necesidades de organización económica y social quede enmarcado en relaciones de tipo laboral (contrato de empleo), siempre debe quedar caracterizado por esa última tesitura, es definido reducto de responsabilidad intransferible, que depende de una insobornable e incoercible decisión personal del titulado profesional. Ninguna clase subordinación laboral o administrativa puede obligar a un psicólogo o a un psiquiatra, o un médico de alguna Institución del sector público o privado, por ejemplo, a dar un diagnóstico o una terapéutica contrarios a su criterio; a un ingeniero, para que en un proyecto incumpla normas científicas sobre construcción o resistencia de materiales; a un abogado, para que dictamine a sabiendas en fraude de la ley. Desde el punto de vista de la deontología eso es la profesión titulada o liberal: un inexpugnable reducto de la libertad del profesional, que tiene en cada caso un único juez natural y propio, que es su recta conciencia. Y así es como – creo – podemos entrar en el difícil y polémico campo de la deontología profesional.Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudncia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de DerechoPuente Serrano, Leopoldo Ramiro2018-06-25T21:09:26Z2018-06-25T21:09:26Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2539spaFJCS.DE;15info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Estatal de Bolivarinstname:Universidad Estatal de Bolivarinstacron:UEB2018-06-25T16:09:26Zoai:dspace.ueb.edu.ec:123456789/2539Institucionalhttps://dspace.ueb.edu.ec/Universidad públicahttps://www.ueb.edu.ec/https://dspace.ueb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17352025-07-26T11:56:52.023658Repositorio Universidad Estatal de Bolivar - Universidad Estatal de Bolivartrue |
spellingShingle | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales Emilio Renato Toapanta Analuisa, Emilio Renato falta de la deontología profesional aplicación del código de ética informes psicológicos y médicos psiquiatricos enfermedades mentales |
status_str | publishedVersion |
title | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
title_full | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
title_fullStr | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
title_full_unstemmed | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
title_short | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
title_sort | La falta de la deontología profesional y la aplicación del código de ética médica en los informes psicológicos y médicos psiquiatricos para acreditar enfermedades mentales |
topic | falta de la deontología profesional aplicación del código de ética informes psicológicos y médicos psiquiatricos enfermedades mentales |
url | http://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/2539 |