ESTADO NUTRICIONAL Y SU ASOCIACIÓN CON LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ESCOLARES URBANAS DE 8 A 9 AÑOS DE LA CUIDAD DE AZOGUES.
La malnutrición constituye un problema de salud pública a nivel mundial. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2013 muestra que Ecuador no es la excepción, evidenciándose este problema en el 29,9% de la población escolar y el 8,6% de la población pre-escolar. Esta situación además...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2016
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1456 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | La malnutrición constituye un problema de salud pública a nivel mundial. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2013 muestra que Ecuador no es la excepción, evidenciándose este problema en el 29,9% de la población escolar y el 8,6% de la población pre-escolar. Esta situación además, está asociada a malos hábitos alimenticios y a reducción de los niveles de actividad física. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la existencia de una asociación entre el estado nutricional y la actividad física en escolares urbanos de la ciudad de Azogues. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, en 315 escolares de 8 y 9 años de las escuelas urbanas de Azogues. Se realizó una valoración completa del estado nutricional de los escolares mediante antropometría y se determinó el nivel de actividad física mediante el cuestionario del INTA. Resultados: Los resultados obtenidos confirman una prevalencia total de normopeso del 60,6%, frente a una tasa de sobrepeso del 20,3% y de obesidad del 17,8% para ambos sexos y con independencia de la edad. Referente al estudio de la variable actividad física, los resultados alcanzados manifiestan que un 62,9% de niños realiza ejercicio físico con intensidad moderada, un 36,5% efectúa actividades físicas ligeras, y sólo un 0,6% efectúa ejercicio físico intenso. Se encontró la existencia de una asociación estadísticamente significativa (p < 0,005) entre la actividad física y el estado nutricional. Los resultados obtenidos por regresión lineal (r2=0.765), confirman esta correlación y demuestran que la actividad física influye un 76,5% sobre el estado nutricional, es decir; a mayor actividad física, menor posibilidad de tener sobrepeso y obesidad. |
---|