“PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI”
Esta investigación busca formular un plan de exportación de malanga procedente de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para estimular el comercio internacional ecuatoriana; para ello se determinaron tres objetivos específicos, el primero es describir el producto, sus propiedades nutriciona...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2014
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1478 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
_version_ | 1816169991303593984 |
---|---|
author | Robles Idrovo, Johanna |
author_facet | Robles Idrovo, Johanna |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pizarro, Gonzalo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Robles Idrovo, Johanna |
dc.date.none.fl_str_mv | 2014-05-13 2017-08-10T02:57:17Z 2017-08-10T02:57:17Z |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1478 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo instacron:UEES |
dc.subject.none.fl_str_mv | proyecto, exportación, malanga, ee.uu. santo domingo, comercio |
dc.title.none.fl_str_mv | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Esta investigación busca formular un plan de exportación de malanga procedente de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para estimular el comercio internacional ecuatoriana; para ello se determinaron tres objetivos específicos, el primero es describir el producto, sus propiedades nutricionales y producción de malanga en Ecuador; el segundo objetivo fue dimensionar la demanda de malanga en el condado de Miami-Florida; el tercero fue el elaborar una propuesta o estudio de factibilidad para exportar malanga a Miami, Florida, Estados Unidos. Es una investigación de tipo no experimental ya que no realiza ningún tipo de manipulación de las variables; es una investigación documental, se basa en análisis de información secundaria, es de tipo vertical. El método aplicado fue el deductivo-inductivo. Las principales conclusiones fueron las siguientes: i) La malanga, tubérculo rico en carbohidratos, sustituto de cereales, plátano y yuca; en Ecuador es un cultivo de subsistencia orientado al autoconsumo conocido como papa china producido y consumido por un porcentaje muy limitado de la población, en su mayoría habitantes del subtrópico ecuatoriano, donde constituye uno de los principales componentes de su dieta alimenticia; en el País, la producción con fines comerciales se realiza con el objetivo de la exportación donde se utilizan alrededor de 1000 hectáreas, concentradas principalmente en Santo Domingo de los Tsáchilas y provincias de la Amazonía; ii) El mercado internacional de malanga es significativo, donde los mayores importadores son Estados Unidos y Japón, quienes constituyen alrededor del 47%; para Ecuador el principal comprador de la malanga es Estados Unidos quien consume aproximadamente el 99% de las exportaciones, en el país del norte los principales consumidores son los inmigrantes de Centroamérica, Caribe, Venezuela y México; en Miami-Dade County alrededor del 63% de la población es de origen latino. El precio del kilo del producto fresco se mantuvo entre US$ 0,583 en su nivel mínimo en el año 2011 y el máximo es de US$ 1,115 en el año 2012; iii) Desde el punto de vista de la producción, organización, técnica, de mercado y financiera existe factibilidad para su acopio, procesamiento y exportación en que se evidencia que es posible su exportación y acopio desde Santo Domingo de los Tsáchilas, los indicadores de inversión son atractivos para su emprendimiento. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UEES_24ed1a7dd78a504f45e4f2b456b00abb |
instacron_str | UEES |
institution | UEES |
instname_str | Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
language | spa |
network_acronym_str | UEES |
network_name_str | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
oai_identifier_str | oai:localhost:123456789/1478 |
publishDate | 2014 |
reponame_str | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
spelling | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI”Robles Idrovo, Johannaproyecto,exportación,malanga,ee.uu.santo domingo,comercioEsta investigación busca formular un plan de exportación de malanga procedente de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas para estimular el comercio internacional ecuatoriana; para ello se determinaron tres objetivos específicos, el primero es describir el producto, sus propiedades nutricionales y producción de malanga en Ecuador; el segundo objetivo fue dimensionar la demanda de malanga en el condado de Miami-Florida; el tercero fue el elaborar una propuesta o estudio de factibilidad para exportar malanga a Miami, Florida, Estados Unidos. Es una investigación de tipo no experimental ya que no realiza ningún tipo de manipulación de las variables; es una investigación documental, se basa en análisis de información secundaria, es de tipo vertical. El método aplicado fue el deductivo-inductivo. Las principales conclusiones fueron las siguientes: i) La malanga, tubérculo rico en carbohidratos, sustituto de cereales, plátano y yuca; en Ecuador es un cultivo de subsistencia orientado al autoconsumo conocido como papa china producido y consumido por un porcentaje muy limitado de la población, en su mayoría habitantes del subtrópico ecuatoriano, donde constituye uno de los principales componentes de su dieta alimenticia; en el País, la producción con fines comerciales se realiza con el objetivo de la exportación donde se utilizan alrededor de 1000 hectáreas, concentradas principalmente en Santo Domingo de los Tsáchilas y provincias de la Amazonía; ii) El mercado internacional de malanga es significativo, donde los mayores importadores son Estados Unidos y Japón, quienes constituyen alrededor del 47%; para Ecuador el principal comprador de la malanga es Estados Unidos quien consume aproximadamente el 99% de las exportaciones, en el país del norte los principales consumidores son los inmigrantes de Centroamérica, Caribe, Venezuela y México; en Miami-Dade County alrededor del 63% de la población es de origen latino. El precio del kilo del producto fresco se mantuvo entre US$ 0,583 en su nivel mínimo en el año 2011 y el máximo es de US$ 1,115 en el año 2012; iii) Desde el punto de vista de la producción, organización, técnica, de mercado y financiera existe factibilidad para su acopio, procesamiento y exportación en que se evidencia que es posible su exportación y acopio desde Santo Domingo de los Tsáchilas, los indicadores de inversión son atractivos para su emprendimiento.Pizarro, Gonzalo2017-08-10T02:57:17Z2017-08-10T02:57:17Z2014-05-13info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1478spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2017-08-10T08:00:58Zoai:localhost:123456789/1478Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02017-08-10T08:00:58Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse |
spellingShingle | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” Robles Idrovo, Johanna proyecto, exportación, malanga, ee.uu. santo domingo, comercio |
status_str | publishedVersion |
title | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
title_full | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
title_fullStr | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
title_full_unstemmed | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
title_short | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
title_sort | “PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE MALANGA HACIA ESTADOS UNIDOS - MIAMI” |
topic | proyecto, exportación, malanga, ee.uu. santo domingo, comercio |
url | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1478 |