EFECTOS NEUROPSIQUIÁTRICOS DE LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A EN TRABAJADORES DE CONTROL VECTORIAL

Los plaguicidas organofosforados debido a sus bajos costos y su libre venta se han convertido en un problema para la salud pública en el Ecuador. El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Pública reflejó en el 2017 un aumento de casos de intoxicación por organofos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ayllón Sanyer, Luis Eduardo. (author)
Other Authors: Chiriboga Bernal, Paulina Patricia. (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3155
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los plaguicidas organofosforados debido a sus bajos costos y su libre venta se han convertido en un problema para la salud pública en el Ecuador. El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Ministerio de Salud Pública reflejó en el 2017 un aumento de casos de intoxicación por organofosforados en Guayaquil. Además de los síntomas clásicos agudos que van desde cefalea hasta fasciculaciones, la exposición crónica a conlleva a distrés psiquiátrico como ansiedad y depresión. Mediante criterios de inclusión se obtuvo una muestra no probabilística a conveniencia de 42 trabajadores del Área de Control Vectorial, Ximena 2. Se empleó el Inventario Breve de Síntomas (BSI-18) para valoración neuropsiquiátrica mediante su Índice de Severidad Global y mediciones plasmáticas de colinesterasa como marcador de exposición. El BSI -18 presentó un α de Cronbach = 0,79, con una media de 20,57 ±14,361 para Índice de Severidad Global. Se obtuvo una relación inversamente proporcional entre los valores de acetilcolinesterasa plasmática y el Índice Global de Severidad (Rho de Spearman= – 0,684, p= 5,9713E-7). Se identificó la correlación entre los efectos neuropsiquiátrica de la exposición crónica a órgano fosforado en trabajadores durante control vectorial