EL MOBBING Y SUS CONSECUENCIAS EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL: UNA REVISIÓN TEÓRICA.

En los últimos años ha crecido la atención sobre el acoso psicológico laboral o mobbing, y aunque el tema en algunas organizaciones no es tan público, es algo que no puede pasar por desapercibido, porque interviene en la cultura de la empresa, afectando el clima y su desarrollo. El objetivo central...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Becerra Infante, María Elizabeth (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2016
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1593
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:En los últimos años ha crecido la atención sobre el acoso psicológico laboral o mobbing, y aunque el tema en algunas organizaciones no es tan público, es algo que no puede pasar por desapercibido, porque interviene en la cultura de la empresa, afectando el clima y su desarrollo. El objetivo central del estudio es identificar como el acoso psicológico laboral o mobbing puede afectar la cultura de la organización. Se hará una revisión teórica de los antecedentes, su origen, conceptos, tipos y consecuencias en las organizaciones. También se estudiará los conceptos de cultura y como se desarrolla las fases del mobbing dentro de ésta, además de la revisión de investigaciones previas, se identifican los factores que pueden afectarla. En la conclusión se puede aportar que el mobbing y el bullying son dos términos que se tratan en dos ámbitos diferentes, laboral y escolar respectivamente, aunque sus significados tengan similitud y se confundan al emplearlos; además es necesario que hoy en día las empresas se preocupen en incluir dentro de su cultura la preocupación por el bienestar de los empleados a través de departamentos de salud ocupacional para tratar cualquier tema que sea de total intranquilidad en el cumplimiento de las funciones en la organización.