LA DIFERENCIACIÓN COMO VENTAJA COMPETITIVA - ANÁLISIS APLICADO A REPITEL DE LA EMPRESA BASSA

El crecimiento de la competencia dentro de una industria hace que las empresas se sientan prácticamente obligadas a diseñar estrategias que les den una ventaja sobre sus competidores más cercanos, esto se puede dar por varios motivos: mantenerse en el mercado, penetrar en un mercado, captar clientes...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Castillo Varas, Juan Pablo (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2014
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/372
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El crecimiento de la competencia dentro de una industria hace que las empresas se sientan prácticamente obligadas a diseñar estrategias que les den una ventaja sobre sus competidores más cercanos, esto se puede dar por varios motivos: mantenerse en el mercado, penetrar en un mercado, captar clientes de la competencia, entre otras; el punto es que a través de la creación de ciertos factores de diferenciación una empresa es capaz de conseguir mejores resultados financieros que le permitan recuperar su inversión en el menor tiempo posible. Autores como Porter y Kotler manifiestan que la ventaja competitiva puede ser por liderazgo en costos o diferenciación del producto, servicio, imagen, canal de distribución, comercialización, o cualquier otro aspecto que sea relevante, importante y valorado por el consumidor final. Para tener un caso práctico se aplicó la investigación al producto dermatológico “Repitel” de la compañía Bassa, con la finalidad de determinar el nivel de participación y ventas ha conseguido en el mercado durante su primer período de incursión; y así establecer si efectivamente la diferenciación de este producto ha sido favorable para la empresa