EFICACIA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE LAS SECUELAS DE QUEMADURA, CICATRICES HIPERTRÓFICAS Y QUELOIDES, EN PACIENTES PEDIÁTRICOS MENORES DE 14 AÑOS DE EDAD EN LA UNIDAD DE QUEMADOS DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT E, EN EL PERIODO ENERO – DICIEMBRE DE 2015.

Las secuelas de quemadura, cicatrices hipertróficas y queloides, son un reto para el cirujano plástico, por lo cual en el Hospital de Niños Roberto Gilbert E, se está usando hace varios años, el plasma rico en plaquetas, para tratar estas cicatrices. A pesar del uso por años de este tratamiento en e...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Ramos Vargas, Rudy Rubén (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2016
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1271
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Las secuelas de quemadura, cicatrices hipertróficas y queloides, son un reto para el cirujano plástico, por lo cual en el Hospital de Niños Roberto Gilbert E, se está usando hace varios años, el plasma rico en plaquetas, para tratar estas cicatrices. A pesar del uso por años de este tratamiento en el Hospital de Niños Roberto Gilbert E, no se ha demostrado de manera científica la efectividad del mismo en la reducción de cicatrices hipertróficas y queloides sobre todo existe incertidumbre sobre su eficiencia respecto a otros tratamientos que cumplen el mismo fin. La cura efectiva de las cicatrices y queloides es de gran importancia en el paciente teniendo en cuenta su repercusión funcional, cosmética y psicosocial. Como objetivo general se plantea describir los resultados del tratamiento con plasma rico en plaquetas de las secuelas de quemadura, cicatrices hipertróficas y queloide en pacientes pediátricos menores de 14 años de edad, atendidos en la Unidad de Quemados del Hospital de Niños Roberto Gilbert E, en el periodo enero – diciembre de 2015 La metodología utilizada, fue un estudio descriptivo con carácter prospectivo y de corte longitudinal, realizado en la unidad para quemados del Hospital Roberto Gilbert, contando con una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia. El estudio es desarrollado con los resultados de 50 pacientes, donde se recopilo la información, se obtuvo como resultados, la herida con mayor frecuencia fue la hipertrófica con el 84 %, la localización fue en extremidades superiores con el 36%, tuvieron tratamiento previo con xv presoterapia el 86%, se presentó complicaciones en el 6% y el 96 % evolucionó correctamente. En conclusión, se evidenció que el plasma rico en plaquetas, tuvo una adecuada respuesta en el tratamiento de las cicatrices hipertróficas y queloides, se realizaron controles periódicos, y la combinación posterior de zetaplastias y triancinolona intralesional, aumento la eficacia, y la terapia combinada con la presoterapia, como recomendación, concientizar a familiares y pacientes, que acudan a los controles respectivos, posterior al tratamiento de infiltración PRP, y controles con Terapia física y rehabilitación