VARIABLES FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS EN RELACIÓN A LA PRESENCIA DE MACROINVERTEBRADOS EN ZONAS ROCOSOS DE SANTA ELENA, ECUADOR
La presión que ejerce el hombre sobre los ecosistemas marino costeros que albergan organismos importantes como los macroinvertebrados, ha ocasionado la perdida de bienes y servicios ambientales, lo que provocó un interés mundial por conocer más estos ecosistemas y sus condiciones ambientales. Este e...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2016
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2106 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La presión que ejerce el hombre sobre los ecosistemas marino costeros que albergan organismos importantes como los macroinvertebrados, ha ocasionado la perdida de bienes y servicios ambientales, lo que provocó un interés mundial por conocer más estos ecosistemas y sus condiciones ambientales. Este estudio tuvo como objetivo determinar las variables físicas, químicas y biológicas y su posible relación con la presencia de macroinvertebrados móviles en la zona intermareal de área protegida (La Lobería y La Chocolatera) y una no protegida (Ballenita) en la provincia de Santa Elena. Durante bajamar en el mes de Diciembre 2015, se tomaron muestras de sedimento para analizar Pb, Hg, Cd e Hidrocarburos totales y de agua para pH, Temperatura, salinidad, Oxígeno disuelto y coliformes totales. Además, se monitorearon los tres estratos de la zona intermareal determinándose la abundancia, diversidad y distribución de especies en los sitios. De los resultados obtenidos todos sitios evidencian valores similares de metales pesados; Ballenita, por otra parte presentó los niveles más altos de TPH y coliformes totales, que provocan disminución de diversidad en el sitio. En La Lobería se reportó la abundancia, riqueza y uniformidad más alta, directamente relacionada con el bajo nivel de contaminación presente. |
---|