NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA Y RELACIÒN CON ANTIBIÓTICOS NEBULIZADOS

Antecedentes: La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es el tipo de neumonía nosocomial que se manifiesta en los pacientes intubados 48 horas posterior a la intubación endotraqueal y a la ventilación mecánica. La NAVM es la complicación más frecuente en los pacientes ingresados a la UC...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Illescas Murrieta, María Paola (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1466
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Antecedentes: La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es el tipo de neumonía nosocomial que se manifiesta en los pacientes intubados 48 horas posterior a la intubación endotraqueal y a la ventilación mecánica. La NAVM es la complicación más frecuente en los pacientes ingresados a la UCI, aumentando la morbi-mortalidad y el riesgo de falla multiorgánica (FMO) (1). Objetivos: El objetivo principal fue demostrar que los pacientes con ventilación mecánica asistida y que usaban nebulización antibiótica, la incidencia de NAVM disminuyó en comparación con los que no eran nebulizados con antibióticos. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo en las áreas críticas y en unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en donde se incluyeron 112 pacientes desde Mayo hasta Diciembre del 2016, intubados menos de 48 horas y sin patología pulmonar previa; se procedió a tomar muestra de cultivo de aspirada traqueal y la aplicación de amikacina (antibiótico) nebulizado. Para dicha recolección de datos, se aplicó la hoja electrónica de Microsoft Excel 2013, y se trabajaron con variables tales como: edad, sexo, comorbilidades, diagnósticos, nebulización antibiótica y días de ventilación mecánica. Resultados: De los 112 pacientes, el 50% lo conformaron hombres y 50% mujeres, con un rango de edad de 26 – 35 años en un 24% (N= 27). Se clasificaron 2 grupos de los cuales 42 pacientes recibió terapia antibiótica nebulizada como terapia coadyuvante y 70 pacientes no la recibió; habiendo una disminución de la tasa de desarrollo de NAVM en un 67% (N= 28). Sin embargo, los días de ventilación mecánica no tuvieron relevancia para ambos grupos; así como las comorbilidades y el diagnóstico de ingreso; en este último los pacientes postquirúrgicos de ix ambos grupos desarrollaron NAVM; atribuyéndose a la permanencia de ventilación mecánica y a las múltiples intervenciones que requirió. Conclusiones: Se concluyó al igual que otros trabajos, que el tratamiento antibiótico nebulizado es útil como terapia coadyuvante, en pacientes con NAVM por bacterias multirresistentes, que no responden al tratamiento; así mismo dirigido a los pacientes con Fibrosis quística (FQ) y bronquiectasias sin FQ.