ASOCIACIÓN DE LA OBESIDAD CON EL DESARROLLO DE FIBRILACIÓN AURICULAR AGUDA EN PACIENTES DE 30 A 50 AÑOS INGRESADOS EN EL HOSPITAL DEL IESS “DR. TEODORO MALDONADO CARBO” DE ENERO A AGOSTO DEL AÑO 2017.

La fibrilación auricular (FA) es el trastorno del ritmo cardíaco sostenido más común en humanos y se asocia con una mortalidad y morbilidad significativas. La carga de la FA sigue aumentando en todo el mundo sin signos de disminución y al mismo tiempo el vínculo de la FA con la obesidad es cada vez...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: RUIZ H., MARLON (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3742
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La fibrilación auricular (FA) es el trastorno del ritmo cardíaco sostenido más común en humanos y se asocia con una mortalidad y morbilidad significativas. La carga de la FA sigue aumentando en todo el mundo sin signos de disminución y al mismo tiempo el vínculo de la FA con la obesidad es cada vez más claro, debido a que el aumento de peso y la obesidad se asocian con factores estructurales y cambios funcionales del sistema cardiovascular, que incluyen remodelación auricular y ventricular izquierda, alteraciones hemodinámicas, disfunción autonómica, y disfunción diastólica; debido a esto, el objetivo del presente estudio es determinar la asociación entre la obesidad y el desarrollo de FA. Para alcanzar dicho objetivo se incluyeron 173 pacientes con y sin FA, edades comprendidas entre los 30 a 50 años de edad y datos antropométricos completos. Los resultados establecieron que la obesidad tipo I determinada por IMC, significó un aumento de 4,7 veces más riesgo de tener FA. Se recomiendan otros trabajos de investigación en los que se estudie más a fondo la asociación entre ambas variables con una población mayor de pacientes y con un alto índice de masa corporal.