ANÁLISIS DE LA CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO COMO TÉCNICA DE RETROALIMENTACIÓN EN EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN BOLÍVAR.
El análisis sobre las capacitaciones en el trabajo como técnica de retroalimentación en el personal, constituye un factor de importante relevancia, principalmente en cuanto al desempeño laboral ya sean en entidades de tipo públicas o privadas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la rela...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2019
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3128 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El análisis sobre las capacitaciones en el trabajo como técnica de retroalimentación en el personal, constituye un factor de importante relevancia, principalmente en cuanto al desempeño laboral ya sean en entidades de tipo públicas o privadas. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la capacitación en el trabajo como técnica de retroalimentación y la solución de conflictos del personal Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Bolívar en la provincia de Manabí. Se lleva a cabo la aplicación de una encuesta, elaborada con base al Modelo Kirkpatrick (1959), a través del cuál se evaluán criterios relacionados a la capacitación y desarrollo, retroalimentación y solución de conflictos. Dicho instrumento es aplicado de forma física, individual y en un solo momento al personal, a través de una selección al azar. Se considera para el establecimiento de la discusión las definiciones expuestas por Kirkpatrick (2000). De esta manera, se concluye que el análisis de las capacitaciones se convierten en técnicas para la retroalimentación del personal, ya que es con base a ésta última que se replican los conocimientos adquiridos hacia su desempeño y rendimiento laboral, pues un adecuado proceso de retroalimentación hace que el personal sea mucho mas productivo. Se sugiere ampliar futuros estudios, en los cuales se pueda valorar la incidencia que tienen los programas de capacitación como factores de medición en el desempeño laboral. |
---|