ANÁLISIS DE LA COLONIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN SUSTRATOS ARTIFICIALES APLICADOS EN EL ESTERO SALADO

El Estero Salado es un estuario de tipo tectónico con elevada carga contaminante debido a la influencia de los efluentes provenientes ciudad de Guayaquil. Esta carga contaminante provoca cambios en la diversidad de ese ecosistema, afectando a todos los organismos incluyendo los macroinvertebrados be...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Perez Correa, Julian Alfredo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1917
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Estero Salado es un estuario de tipo tectónico con elevada carga contaminante debido a la influencia de los efluentes provenientes ciudad de Guayaquil. Esta carga contaminante provoca cambios en la diversidad de ese ecosistema, afectando a todos los organismos incluyendo los macroinvertebrados bentónicos que se habitan los sedimentos del estuario. El presente estudio busca utilizar sustratos artificiales para analizar la colonización de macroinvertebrados bentónicos en dos sitios del Estero Salado. Se utilizaron tres tipos de sustratos artificiales (esponja, ladrillo y biomasa) y fueron implantados durante tres meses (octubre, noviembre y diciembre del 2012). Se compararon los tres sustratos durante los tres meses de investigación en los dos sitios utilizando los índices de diversidad de Shannon-Wiener, Berger-Parker y Pielou para luego medir la similaridad utilizando la técnica ANOSIM entre los factores: mes, sitio y sustrato. Se encontró que no hubo diferencias significativas entre meses y sitios, sin embargo, sí hubo diferencias entre sustratos obteniendo como conclusión que la colonización más eficiente la tuvo el sustrato esponja.