ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD FINANCIERA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO (COAC'S) DEL SEGMENTO 1 Y 2 DEL ECUADOR DEL PERÍODO 2015-2018

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el Índice de Vulnerabilidad Financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 y 2 del Ecuador, a través del análisis de componentes principales de los once indicadores financieros relevantes para el análisis del sistema financiero. El...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Uchuari Muñoz, Vanessa del Cisne. (author)
Формат: masterThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2019
Предмети:
Онлайн доступ:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3095
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el Índice de Vulnerabilidad Financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 y 2 del Ecuador, a través del análisis de componentes principales de los once indicadores financieros relevantes para el análisis del sistema financiero. El enfoque utilizado es cuantitativo con un alcance descriptivo – correlacional, recopilando los datos macroeconómicos y financieros publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Superintendencia de Economía Popular y Solidara (SEPS), y la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPEM). Con base al análisis realizado se concluye que las COAC`S del segmento 1 ha tenido un crecimiento del 50,36% del índice de vulnerabilidad financiera y para el segmento 2 hubo tendencia de decrecimiento del 25,85%, dado que las cooperativas del segmento 2 no cuentan con una adecuada gestión del riesgo dentro de su plan estratégico, y no cuentan con medios tecnológicos que permita su crecimiento ante la competitividad presentada en el sistema financiero. Hubo un crecimiento en el otorgamiento de crédito para el segmento 1, debido a las tasas atractivas para los socios y un análisis exhaustivo del riesgo que asume la cooperativa previa a la concesión del crédito, mientras que para el segmento 2 no hubo crecimiento dado que no existe aún la credibilidad total por parte de la sociedad