NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD FRANCISCO JÁCOME.
La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano ofrece varias ventajas, a pesar de esto, en Ecuador la cobertura de vacunación es inferior a la ideal debido a la falta de conocimiento sobre sus ventajas, y los riesgos del Virus del Papiloma Humano. Estudios previos llevados a cabo en Quito confirm...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2024
|
Fag: | |
Online adgang: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3798 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano ofrece varias ventajas, a pesar de esto, en Ecuador la cobertura de vacunación es inferior a la ideal debido a la falta de conocimiento sobre sus ventajas, y los riesgos del Virus del Papiloma Humano. Estudios previos llevados a cabo en Quito confirmaron que los conocimientos sobre la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano son medios o bajos; sin embargo, no se tenía conocimiento de la situación en Guayaquil. Por este motivo, se diseñó el presente estudio observacional de encuesta con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento sobre la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en una muestra 265 pacientes que fueron atendidos en el Centro de Salud Francisco Jácome entre junio y julio de 2024. Se encontró que la mayoría (51,70%) de la muestra obtuvo niveles medios de 2 conocimiento. La edad de 18 a 35 años fue un factor significativamente relacionado con niveles más bajos de conocimiento (p=0,024), mientras que la ocupación de los estudiantes fue un factor significativamente relacionado con niveles más altos de conocimiento (p=0,001). Estos resultados respaldan la importancia de los programas educativos sobre la vacunación del virus del papiloma humano, de manera que se incremente la cobertura de vacunación y por tanto disminuyan las infecciones y su potencial riesgo cancerígeno. Al implementar un enfoque preventivo y no curativo, se podrían optimizar los recursos del estado y de las familias. |
---|