PREVALENCIA DE NEUMONÍA EN NEONATOS EN EL HOSPITAL ROBERTO GILBERT, 2016

Objetivos: Determinar la prevalencia de neumonía en neonatos del Hospital Roberto Gilbert en el año 2016. Diseño: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, de recolección, retrospectivo del tipo prevalencia. Para esta investigación no se necesitó la intervención del paciente,...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Brito Galvez, Ana Belén (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2018
Teme:
Online dostop:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2608
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Objetivos: Determinar la prevalencia de neumonía en neonatos del Hospital Roberto Gilbert en el año 2016. Diseño: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transversal, de recolección, retrospectivo del tipo prevalencia. Para esta investigación no se necesitó la intervención del paciente, por el contrario, se utilizaron las historias clínicas para la recolección de los datos. Lugar: Hospital de Niños Doctor Roberto Gilbert Elizalde. Población: Periodo de estudio 2016. Medición: Determinar las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de neumonía en neonatos. Establecer la relación entre las características clínicas y microbiológicas y la presencia de neumonía. Resultados: Se puede evidenciar que la prevalencia de neumonía neonatal en el Hospital Roberto Gilbert en el año 2016 fue del 9%. Los resultados del análisis estadístico mostraron que la neumonía se presentó con mayor predisposición en el sexo masculino. Se encontró que los antecedentes maternos más frecuentes fueron el parto por cesárea, multiparidad e infecciones de vías urinarias. Por otra parte, los factores neonatales que predisponen al desarrollo de neumonía fueron el bajo peso al nacer y recién nacido pretérmino. El agente microbiológico que se presentó con mayor frecuencia en la neumonía de inicio temprano fue el K. pneumoniae, mientras que la Bordetella pertussis se encontró con mayor frecuencia en la neumonía de inicio tardío. Los infiltrados regulares gruesos fueron el patrón radiológico más frecuente en los recién nacidos. Conclusión: Tanto los factores maternos como los neonatales cumplen un rol importante en el desarrollo de la neumonía. Siendo estos factores prevenibles, se puede lograr una mejor utilización de los recursos públicos, una disminución en la morbimortalidad materno-infantil, y una disminución en los días de estancia hospitalaria.