ESTRATEGIAS PARA EL CULTIVO COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DEL CACAO FINO DE AROMA EN EL ECUADOR.

Entre los años 1860 y 1920 el Ecuador fue el mayor exportador a nivel mundial de cacao, identificándose este periodo como la época de la “pepa de oro” convirtiéndose en la base de generación de divisas y riquezas para el país. Hacia el año 1925 la producción y exportación disminuyen por el ataque de...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: León Villamar, Fersen Harold (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1726
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Entre los años 1860 y 1920 el Ecuador fue el mayor exportador a nivel mundial de cacao, identificándose este periodo como la época de la “pepa de oro” convirtiéndose en la base de generación de divisas y riquezas para el país. Hacia el año 1925 la producción y exportación disminuyen por el ataque de plagas como la “monilla” y la “escoba de bruja”. Por ello, se intensifica la investigación en busca de otras variedades, obteniendo éxito el ecuatoriano Homero Castro, al descubrir la variedad CCN-51, resistente a las plagas y con una mayor producción. Las exportaciones de cacao crecen especialmente entre los años 2009 y 2011, en un 38.2% de incremento, equivalentes a 473 millones de dólares, para el año 2014 el precio se ubicó en $3,126 la tonelada. Sin embargo, el Ecuador podría aumentar significativamente la producción y exportación de cacao si el Gobierno establece como política de Estado mejorar las áreas de cultivo, desarrollando científicamente el rendimiento de producción por hectárea; creando incentivos tributarios para atraer la inversión extranjera al sector cacaotero, y aumentar la exportación de cacao semielaborado.