ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020

Los derechos positivos que requieren que el estado tome medidas a menudo son criticados porque dan lugar a un problema de justiciabilidad: los tribunales, en lugar de las legislaturas democráticas, deciden sobre su alcance y contenido. Este trabajo argumenta que esta objeción democrática contra los...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: MONAR HOYOS, JOSE LUIS (author)
Muut tekijät: CARVAJAL CUEVA, OSMAC STEVEN (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2022
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3778
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1816170003278331904
author MONAR HOYOS, JOSE LUIS
author2 CARVAJAL CUEVA, OSMAC STEVEN
author2_role author
author_facet MONAR HOYOS, JOSE LUIS
CARVAJAL CUEVA, OSMAC STEVEN
author_role author
collection Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
dc.contributor.none.fl_str_mv ORTEGA GOMERO, SANTIAGO ALEJANDRO
dc.creator.none.fl_str_mv MONAR HOYOS, JOSE LUIS
CARVAJAL CUEVA, OSMAC STEVEN
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-27
2024-10-28T16:26:34Z
2024-10-28T16:26:34Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3778
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instname:Universidad de Especialidades Espíritu Santo
instacron:UEES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS FUNDAMENTALES
SUPREMACIA JUDICIAL
MANDATO DE OPTIMIZACION
DIMENSION POSITIVA DE DERECHOS
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Los derechos positivos que requieren que el estado tome medidas a menudo son criticados porque dan lugar a un problema de justiciabilidad: los tribunales, en lugar de las legislaturas democráticas, deciden sobre su alcance y contenido. Este trabajo argumenta que esta objeción democrática contra los derechos positivos es errónea. El control de constitucionalidad admite grados. El conflicto entre las competencias de la legislatura y los tribunales puede resolverse mediante un ejercicio de equilibrio cuyos aspectos relevantes se analizan en esta investigación. El modelo de control de constitucionalidad en equilibrio se explica más adelante con un análisis de caso que se basa en el derecho a un mínimo de subsistencia digno. Está ampliamente aceptado que cualquier intento de limitar la dimensión positiva de los derechos a ciertos tipos o categorías de derechos es inútil. Más bien, literalmente, todos los derechos pueden imponer consecuencias negativas también como obligaciones positivas de las autoridades. Así, el status positivus en el sentido del erudito alemán Georg Jellinek tiene potencialmente una aplicabilidad muy amplia. La dimensión positiva de los derechos se debate principalmente con respecto a los derechos socioeconómicos o sociales como la educación, la salud, la vivienda, el agua. Sin embargo, la dimensión positiva no se limita en modo alguno a los derechos sociales. Todos los derechos liberales clásicos de la primera generación de derechos pueden tener una dimensión positiva, mientras que los derechos sociales y socioeconómicos también protegen un status negativus. De ello se deduce que los derechos liberales no pueden distinguirse de los derechos socioeconómicos en la dicotomía positivo-negativo. Esta es la razón por la cual esta investigación emplea el término 'derecho positivo' de una manera que abarca la dimensión positiva de los derechos, sin importar de qué generación proviene el derecho.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UEES_ba135e6d403a7edfa4465a7ad98722a8
instacron_str UEES
institution UEES
instname_str Universidad de Especialidades Espíritu Santo
language spa
network_acronym_str UEES
network_name_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/3778
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
spelling ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020MONAR HOYOS, JOSE LUISCARVAJAL CUEVA, OSMAC STEVENDERECHOS FUNDAMENTALESSUPREMACIA JUDICIALMANDATO DE OPTIMIZACIONDIMENSION POSITIVA DE DERECHOSLos derechos positivos que requieren que el estado tome medidas a menudo son criticados porque dan lugar a un problema de justiciabilidad: los tribunales, en lugar de las legislaturas democráticas, deciden sobre su alcance y contenido. Este trabajo argumenta que esta objeción democrática contra los derechos positivos es errónea. El control de constitucionalidad admite grados. El conflicto entre las competencias de la legislatura y los tribunales puede resolverse mediante un ejercicio de equilibrio cuyos aspectos relevantes se analizan en esta investigación. El modelo de control de constitucionalidad en equilibrio se explica más adelante con un análisis de caso que se basa en el derecho a un mínimo de subsistencia digno. Está ampliamente aceptado que cualquier intento de limitar la dimensión positiva de los derechos a ciertos tipos o categorías de derechos es inútil. Más bien, literalmente, todos los derechos pueden imponer consecuencias negativas también como obligaciones positivas de las autoridades. Así, el status positivus en el sentido del erudito alemán Georg Jellinek tiene potencialmente una aplicabilidad muy amplia. La dimensión positiva de los derechos se debate principalmente con respecto a los derechos socioeconómicos o sociales como la educación, la salud, la vivienda, el agua. Sin embargo, la dimensión positiva no se limita en modo alguno a los derechos sociales. Todos los derechos liberales clásicos de la primera generación de derechos pueden tener una dimensión positiva, mientras que los derechos sociales y socioeconómicos también protegen un status negativus. De ello se deduce que los derechos liberales no pueden distinguirse de los derechos socioeconómicos en la dicotomía positivo-negativo. Esta es la razón por la cual esta investigación emplea el término 'derecho positivo' de una manera que abarca la dimensión positiva de los derechos, sin importar de qué generación proviene el derecho.Positive rights that require the state to take action are often criticized because they give rise to a problem of justiciability: courts, rather than democratic legislatures, decide on their scope and content. This paper argues that this democratic objection against positive 3 rights is wrong. The control of constitutionality admits degrees. The conflict between the powers of the legislature and the courts can be resolved through a balancing exercise whose relevant aspects are analyzed in this research. The balanced constitutionality control model is explained later with a case analysis that is based on the right to a decent minimum subsistence. It is widely accepted that any attempt to limit the positive dimension of rights to certain types or categories of rights is futile. Rather, literally all rights can impose negative consequences as well as positive obligations on the authorities. Thus, status positivus in the sense of the German scholar Georg Jellinek potentially has very wide applicability. The positive dimension of rights is discussed mainly with respect to socioeconomic or social rights such as education, health, housing, water. However, the positive dimension is by no means limited to social rights. All the classical liberal rights of the first generation of rights can have a positive dimension, while social and socioeconomic rights also protect a negativus status. It follows that liberal rights cannot be distinguished from socioeconomic rights in the positive-negative dichotomy. This is why this research uses the term 'positive law' in a way that encompasses the positive dimension of rights, no matter what generation the law comes from.ORTEGA GOMERO, SANTIAGO ALEJANDRO2024-10-28T16:26:34Z2024-10-28T16:26:34Z2022-11-27info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3778spahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstname:Universidad de Especialidades Espíritu Santoinstacron:UEES2024-10-29T08:18:10Zoai:localhost:123456789/3778Institucionalhttp://201.159.223.2/handle/123456789/1584Universidad privadahttps://uees.edu.ec/..Ecuador...opendoar:02024-10-29T08:18:10Repositorio Universidad de Especialidades Espíritu Santo - Universidad de Especialidades Espíritu Santofalse
spellingShingle ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
MONAR HOYOS, JOSE LUIS
DERECHOS FUNDAMENTALES
SUPREMACIA JUDICIAL
MANDATO DE OPTIMIZACION
DIMENSION POSITIVA DE DERECHOS
status_str publishedVersion
title ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
title_full ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
title_fullStr ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
title_short ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
title_sort ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA NORMATIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO MANDATOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SUPREMACÍA JUDICIAL A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR ENTRE 2015 - 2020
topic DERECHOS FUNDAMENTALES
SUPREMACIA JUDICIAL
MANDATO DE OPTIMIZACION
DIMENSION POSITIVA DE DERECHOS
url http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3778