MANEJO QUIRÚRGICO DE LA FISURA ANAL CRÓNICA EN EL SERVICIO DE PROCTOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL LUIS VERNAZA. 2015 – 2016
Introducción: Este estudio se realizó en el hospital Luis Vernaza en los pacientes diagnosticados con fisura anal crónica que recibieron tratamiento quirúrgico. Objetivo: Determinar el tipo de manejo quirúrgico de las fisuras anales crónicas en el servicio de proctología del hospital Luis Vernaza .2...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2017
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1652 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | Introducción: Este estudio se realizó en el hospital Luis Vernaza en los pacientes diagnosticados con fisura anal crónica que recibieron tratamiento quirúrgico. Objetivo: Determinar el tipo de manejo quirúrgico de las fisuras anales crónicas en el servicio de proctología del hospital Luis Vernaza .2015-2016 Materiales y métodos: el estudio que se realizo fue descriptivo retrosprospectivo. Se tuvo una muestra de 94 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico con técnicas como fisurectomía sola o combinada con otras técnicas como esfinterotomía, anoplastia o esfinteroplastia. Resultados : La fisura anal crónica se presentó con mayor frecuencia en edades superiores a los 40 años con un 61.8%,a predominio de las mujeres con un 61.8% en comparación con los hombres que fue el 38.2%,el cuadro clínico típico de dolor y rectorragía fue del 70.2%,la localización más frecuente a nivel del sector posterior con 58.5% y en el sector anterior con el 25.5%,la técnica quirúrgica más empleada fue la fisurectomía seguida de la fisurectomía mas esfinterotomía posterior parcial con un 58.6% y 19.1% respectivamente, la única complicación fue el granuloma en un 7.4%. Conclusiones: el sitio de mayor afectación fue a nivel del sector posterior, el manejo quirúrgico en las fisuras anales crónicas con técnicas como la fisurectomía y combinada con la esfinterotomía posterior parcial constituyen un tratamiento óptimo con tasas de complicaciones bajas. |
---|